Los pasados 18 y 19 de abril se celebraron, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá, las XI Jornadas de Lengua y Comunicación, dedicadas en esta ocasión al tabú lingüístico.
Las jornadas se celebraron en dos sesiones de mañana y dos sesiones de tarde, contando con la participación de varios expertos en el estudio de la interdicción lingüística:
- Miguel Casas Gómez, director del Instituto de Lingüística Aplicada de la Universidad de Cádiz, realizó la ponencia “La expresión del tabú: conceptualizaciones y etapas en la evolución lingüística del fenómeno”.
- Eliecer Crespo Fernández, de la Universidad de Castilla-La Mancha, contribuyó con la ponencia “Lenguaje del sexo: atenuación, ofensa y provocación”.
- Andrea Pizarro Pedraza, de la Universidad de Sant-Louis Bruxelles, participó con “El significado social de las expresiones tabú”.
- Pedro J. Chamizo Domínguez, de la Universidad de Málaga, presentó la comunicación “Las características semánticas del eufemismo (con especial referencia al discurso político)”.
- Paula Mayo Martín, de la Universidad de Alcalá, realizó la ponencia “Expresión del tabú y ELE”.
- Emilio Montero Cartelle, de la Universidad de Santiago de Compostela, presentó la contribución “El proceso interdictivo desde la metáfora cognitiva en La Lozana Andaluza”.
Mediante la realización de estas ponencias, de índole muy distinta, los asistentes a las jornadas se acercaron a un fenómeno tan interesante como el tabú lingüístico desde diferentes puntos de vista, desde el historiográfico hasta el cognitivo, pasando por la enseñanza de lenguas o el componente social.