Publicaciones 2014
(Nota: hacer click sobre las referencias que aparecen con una flecha para desplegar el resumen)
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS (2014)
→ Aguadé Bofill, J.: “Apuntes de medicina popular en Marruecos: el jerife que cura el asma”, Meouak, M. y de la Puente, C. (eds.), Vivir de tal suerte. Homenaje a Juan Antonio Souto Lasala, Córdoba/Madrid: CNERU/CSIC, Oriens Academic, pp. 23-29. [ISBN: 978-84-695-95381] (enlace)
Este artículo describe una terapia tradicional para el asma llevada a cabo por un jerife en una pequeña aldea del norte de Marruecos.
This article describes a traditional therapy for asthma performed by a sharîf in a small village in Northern Morocco.
→ Aguadé Bofill, J.: “Marokko: Casablanca”, Behnstedt, P. y Woidich, M. (eds.), Wortatlas der Arabischen Dialekte. Band II: Materielle Kultur, Leiden/Boston: Brill. [ISSN: 0169-9423; 978 90 04 21156 8 (vol.2)] (enlace 1, enlace 2)
The Wortatlas der arabischen Dialekte / Word Atlas of Arabic Dialects (WAD) intends to provide an unprecedented survey of the lexical richness and diversity of the Arabic dialects as spoken from Uzbekistan to Mauretania and Nigeria, from Malta to Sudan, and including the Ki-Nubi Creole as spoken in Uganda and Kenya. The multilingual word atlas will consist of four volumes in total with some 500 onomasiological maps in full colour. Each map presents a topic or notion and its equivalents in Arabic as collected from the dialectological literature (dictionaries, grammars, text collections, ethnographic reports, etc.), from the editors’ own field work, from questionnaires filled out by native speakers or by experts for a certain dialect region, and also from the internet. Polyglot legends in German, English, French, Spanish, Italian accompany the maps to facilitate further access. Each map is followed by a commentary in German, providing more details about the sources and the individual forms, and discussing semantic and etymological issues. All quotations are in their original language. The maps mainly show lexical types, detailed and concrete forms are given in the commentaries. An introduction is provided in both German and English and an index of all lexemes in the atlas will be available. The first volume Band I: Mensch, Natur, Fauna und Flora / Volume 1: Mankind, Nature, Fauna and Flora contains subjects such as ‘family members’, ‘professions’, ‘human qualities’. The second volume, Band II: Materielle Kultur, deals with material culture (‘house’, ‘utensils’, ‘food’, ‘clothing’, ‘vehicles’, etc.) and the third and final volume will focus on verbs, adjectives and function words. The atlas will be indispensable for everyone interested in the modern spoken Arabic language, as well as for dialectologists and for semanticists.
- Alba Reina, M. J. (con Díaz Hormigo, M. T.) (eds.): Pragmalingüística, volumen 22, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. [ISSN: 1133-682X; ISSN-e: 2445-3064] (enlace)
- Ayora Esteban, M. C.: “Reseña a Paredes Duarte, M. J. (2009): Perspectivas semánticas de la elipsis, Arco/Libros, 255 págs.”, Revista Española de Lingüística (RSEL), 44(1), pp. 199-201. [ISSN: 0210-1874; ISSN-e: 2254-8769]. DOI: 10.31810/RSEL.44.1 (enlace)
- Ayora Esteban, M. C.: “Reseña a Trigo Ibáñez, E. (2011): Dialectología y cultura: El léxico disponible de los preuniversitarios sevillanos, Valencia: Aduana Vieja, 543 págs.”, Revista Española de Lingüística (RSEL), 44(2), pp. 208-210. [ISSN: 0210-1874; ISSN-e: 2254-8769]. DOI: 10.31810/RSEL.44.2 (enlace)
→ Ayora Esteban, M. C. (con Mohamed Chaid, F.): “El valor predictivo de las actitudes lingüísticas en la educación primaria en una comunidad de habla: el caso de los hablantes de dariya en Ceuta”, Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 26, pp. 1-15. [ISSN-e: 1577-6921] (enlace 1, enlace 2)
En el aprendizaje de segundas o terceras lenguas hay que destacar el importante papel que juegan las actitudes lingüísticas. Los usuarios de una o varias lenguas, en un contexto social y en unas condiciones específicas, construyen visiones sobre la lengua que juegan un papel importante en su desarrollo como personas y como hablantes. En esta contribución, queremos presentar una primera aproximación al estudio de las actitudes lingüísticas en estudiantes de la comunidad musulmana de Ceuta, la cual se encuentra ante dos realidades lingüísticas: el dariya y el español, situación que nos interesa, precisamente, por ofrecer la posibilidad de escoger entre dos lenguas a la hora de hablar, el dariya –su lengua materna, para comunicarse entre ellos- y el español, única lengua oficial de la ciudad.
When learning a second or third language is concerned, we must underline the role the linguistic attitudes play. Speakers of one or several languages, in a social context and specific conditions, built dimensions of a particular language that play a role of paramount importance in anyone’s personal development and also as speakers. Through this contribution, we make a first approach to the research of the linguist attitudes among students in the Muslim Community in Ceuta, which is between two linguistic facts: dariya and Spanish, an extremely interesting matter since it allow us the option to choose between two languages when it comes to speak a particular language, dariya -their mother tongue- and Spanish, the only official language in our town.
→ Bocanegra Valle, A.: “English is my default academic language’: Voices from LSP scholars publishing in a multilingual journal”, Journal of English for Academic Purposes, 13(1), pp. 65-77. [ISSN: 1475-1585]. DOI: 10.1016/j.jeap.2013.10.010 (enlace)
This paper investigates research publication practices in the field of Languages for Specific Purposes (LSP) and aims to raise awareness of the current use of English by LSP scholars (Anglophones and non-Anglophones) who need to gain visibility in international academia and recognition in their home educational contexts. This article draws on the JCR-indexed LSP journal Ibérica and the submissions from a group of Anglophone and non-Anglophone scholars who have contributed to the journal with English-written articles despite the fact that Ibérica is a multilingual journal, encourages submissions in four other languages, and assesses all manuscripts on an equal basis regardless of submission language. In order to broach the “publish in English or perish in academia” dilemma through the eyes of this particular journal the replies from a five-item questionnaire delivered online are illustrated and discussed. Answers provided by 161 respondents support many of the statements already explored in the literature (particularly as regards threats and opportunities of English as a common language in academia) but also bring to the fore new views and concerns which are worth investigating in depth.
- Bocanegra Valle, A. (ed.): Ibérica, volumen 27, España: AELFE, 238 pp. [ISSN: 1139-7241, e-ISSN: 2340-2784] (enlace)
- Bocanegra Valle, A. (ed.): Ibérica, volumen 28, España: AELFE, 256 pp. [ISSN: 1139-7241, e-ISSN: 2340-2784] (enlace)
→ Bocanegra Valle, A. (con Castro Páez, E. y Cervera Corbacho, P.) (eds.): Historia y desafíos de la edición en el mundo hispánico, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 180 pp. [ISBN: 978-84-9042-009-6] (enlace)
Las editoriales universitarias españolas celebraron en Cádiz, entre los días 25 y 27 de abril de 2012, la segunda edición del Foro Editorial de Estudios Hispánicos Americanistas, organizado, de manera conjunta, por la Unión de Editoriales Españolas (UNE), el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz (SPUCA) y el Instituto Cervantes. Este volumen recoge el fruto palpable de esos tres días de intenso trabajo y debate en un modelo mixto de edición, con seis ponencias plenarias en formato impreso y veintiuna contribuciones, presentadas como comunicaciones al congreso, en formato digital.
The Spanish universities publishers hold in Cádiz between 25 and 27 of April 2012, the second edition of Foro Editorial de Estudios Hispánicos Americanistas organized by La Unión de Editoriales Españolas (UNE), Publishing service of the University of Cádiz (SPUCA), and the Instituto de Cervantes. This volume collects the palpable result of the three days of intense work and discussion in a mixed model editing with six plenary presentations in print and twenty one contributions, presented as communications to congress, in digital format.
Les éditoriales universitaires espagnoles ont fêté à Cádiz, parmi les jours 25 et 27 d’avril de 2012, la deuxième édition du Foro Editorial de Estudios Hispánicos Americanistas (Forum Éditorial d’Études Hispaniques Americanistes), organisé de façon conjointe par la Unión de Editoriales Españolas (UNE) [l’union d’éditoriales espagnoles], l’Université de Cádiz (SPUCA) et l’Institut Cervantes. Ce volume réunit le fruit palpable de ces trois jours de travail et débats intenses dans un model mixte d’édition, avec six communications plénières sous forme imprimé et vingt-et-une contributions, présentées comme communications au congrès, en format numérique.
→ Bocanegra Valle, A. (con De la Campa Portela, R. M.): “La utilización de las TIC en el aula de inglés técnico marítimo: 15 años después del Proyecto MARCOM”, Floyd Moore, A. (coord.), Proceedings of the 12th Conference of the European Association of Specific Purposes (AELFE), A Coruña: Galebook, pp. 181-190. [ISBN: 978-84-940735-9-5] (enlace 1, enlace 2)
Este artículo establece los cambios y mejoras observados en la última década sobre los métodos, metodologías, herramientas y materiales usados para la enseñanza de inglés marítimo mediante la comparación de los resultados obtenidos en el proyecto MARCOM, y los resultados obtenidos en una encuesta realizada a profesores de inglés marítimo. Las mejoras introducidas en la docencia de esta materia reflejan el esfuerzo que la comunidad marítima ha realizado para elevar la competencia comunicativa de sus actores y el peso que las instituciones de formación marítima otorgan hoy en día a este factor sin duda vital para el mantenimiento de la seguridad en el ámbito marítimo.
This paper explores the changes and improvement that have taken place in the past decade regardingthe methods, methodologies, tools and materials used for the teaching of maritime English. Resultsobtained fifteen years ago with the development of the European MARCOM Project have beencollated with those from a questionnaire delivered among Maritime English lecturers around theworld. The improvements brought about in the teaching of maritime English courses mirror the efforts made by stakeholders (lecturers, professionals and maritime institutions) to upgrade the English language communicative competence of graduates and post-graduates in safeguarding lifeat sea.
→ Bocanegra Valle, A. (con Perea Barberá, M. D.): “Promoting specialised vocabulary learning through computer-assisted instruction”, Read, T. , Bárcena, E. y Arús, J. (eds.), Languages for Special Purposes in the Digital Era, New York: Springer-Verlag, pp. 129-154. [ISBN: 978-3-319-02221-5; ISBN-e: 978-3-319-02222-2]. DOI: 10.1007/978-3-319-02222-2_7 (enlace)
This paper explores the implementation of Information and Communication Technologies (ICTs) in the English for Specific Purposes (ESP) classroom in general, and the Maritime English (ME) classroom in particular, and addresses the challenges posed for specialised vocabulary instruction and learning. Firstly, some key issues on ICT-based pedagogy and vocabulary instruction are explored: vocabulary teaching techniques as revised in current literature, what is to be understood by ESP and ME vocabulary, the notion of digital literacy, the contribution of computers to vocabulary learning and development, and implications of the lifelong learning construct within the framework of the European Space for Higher Education. Secondly, relevant literature on recurrent topics in this paper is discussed. Next, this paper focuses on the use of the Moodle glossary tool for strategic specialised vocabulary development and particular attention is paid to the creation of the Maritime Glossary (a project aimed to complement classroom work). To conclude, learners’ opinions based on a questionnaire administered upon the completion of the glossary and interviews held at the end of the course are presented and discussed.
→ Bocanegra Valle, A. (con De la Campa Portela, R. M.): “SECMA tool: new software for standard maritime English teaching”, Floyd Moore, A. (coord.), Proceedings of the 12th Conference of the European Association of Specific Purposes (AELFE), A Coruña: Galebook, pp. 143-154. [ISBN: 978-84-940735-9-5] (enlace 1, enlace 2)
En este trabajo presentamos SECMA, un programa informático desarrollado por investigadores españoles y que tiene por objeto servir de herramienta para la formación de oficiales de buques y operadores de serviciosde tráfico marítimo en las comunicaciones durante la navegación, haciendo hincapié en el uso de las frases normalizadas para las comunicaciones marítimas. Asimismo, comparamos SECMA con otros programas informáticos que se encuentran disponibles en el mercado para la enseñanza de dicho lenguaje normalizado a fin de mostrar los beneficios que ofrece esta nueva herramienta para la docencia de inglés marítimo.
In this paper we present SECMA tool, a computer based training tool developed by Spanish researchers, aimed at training vessel traffic service operators and ship officers in relation to critical communications, stressing the use of the SMCP. Also, SECMA tool is compared to several software programs commercially available for the teaching of these Phrases with the aim of highlighting the benefits of using this tool.
→ Casas Gómez, M.: “Acercamientos teóricos a la variación lingüística desde la semántica”, Dermeval da Hora, Juliene Lopes Ribeiro Pedrosa e Rubens Marques de Lucena (orgs.), Anales del XVII Congresso Internacional Associaçao de Linguística e Filologia da América Latina (ALFAL), Universidade Federal da Paraíba, Joao Pessoa (PB – Brasil, 14 a 19 de julio de 2014), pp. 20-21. [ISBN: 978-85-7539-906-4] (enlace)
Una de las líneas del grupo de investigación de excelencia “Semaínein” se ha centrado en el estudio de la variación tanto desde una vertiente sociolingüística como desde la teoría lingüística. En esta comunicación, nos centraremos en la variación semántica del léxico para establecer las distintas posturas teóricas existentes en la formulación de los hechos de variación, en el sentido de considerar, en el análisis de los fenómenos semánticos, sólo el sistema de la lengua o insertar también los usos variacionistas. Tales visiones pueden sintetizarse en las siguientes propuestas: 1) los que excluyen la variación del sistema de la lengua; 2) aquellos autores que integran los hechos de variación en el sistema lingüístico; 3) los lingüistas que parten de la distinción entre lengua histórica y lengua funcional y plantean la posibilidad de concebir los hechos de variación diatópica, diastrática y diafásica como hechos sistemáticos, al constituir sistemas funcionales distintos (lenguas funcionales) y tratarlos al mismo nivel; 4) aquellos que remodelan este último concepto, el de lengua funcional, con una separación de la variación diatópica (sistema) frente a la variación diastrática y diafásica (norma), proponiendo las marcas de estos dos últimos tipos de variación fuera del sistema, pero sus unidades dentro de éste, y 5) los que consideran que los hechos de variación, incluso los rasgos diatópicos, son conceptos pragmáticos. Nosotros defendemos la posibilidad de otro acercamiento diferente, con la aplicación de nuevos criterios y métodos, para integrar la variación en el sistema. Así, dependiendo de la frecuencia de uso, que puede llevarnos a determinar el conocimiento o competencia lingüística generalizada de los hablantes de una comunidad, puede producirse una gradación, un progresivo movimiento de lo diasistemático a lo sistemático, pues cualquier tipo de variantes, por ejemplo, de carácter diastrático o diafásico puede pasar a formar parte del sistema de la lengua.
- Casas Gómez, M.: “Aproximación historiográfica a la ciencia terminológica”, Calero, M. L., Zamorano, A., Perea, F. J., García Manga, M. del C. y Martínez-Atienza, M. (eds.), Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística, vol. 1 (IX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL). Córdoba, España, del 11 al 13 de septiembre de 2013). Münster: Nodus Publikationen, pp. 87-96. [ISBN: 978-3-89323-020-4] (enlace)
→ Casas Gómez, M.: “Autobiografía lingüística de Miguel Casas Gómez”, Laborda, X., Romera, L. y Fernández Planas, A. M. (eds.), La lingüística en España. 24 autobiografías. Barcelona: Editorial UOC (Oberta UOC Publishing, SL), pp. 93-109. [ISBN: 978-84-9064-125-5] (enlace 1, enlace 2)
El libro es una contribución a la historia de la lingüística, en la nueva y atractiva vertiente de las memorias personales. Consta de 24 relatos o autobiografías intelectuales de lingüistas sobresalientes, en las que describen su formación y las causas que les condujeron a la lingüística. Permiten comprender mejor el mérito de sus tareas y aportaciones. También tienden un puente entre los orígenes de la lingüística en España y el panorama actual. La obra presenta la historia como vivencia y reflexión, combina memorias personales, debates profesionales y manifiestos por una lingüística futura. Al mismo tiempo, identifica facetas de la sociedad en la que se han desarrollado esas trayectorias vitales. La escritura del yo produce de este modo un efecto sorprendente, porque trasciende la esfera del autor y plasma un panorama variado y contrastado de la lingüística contemporánea.
- Casas Gómez, M.: “A typology of relationships in semantics”, Quaderni di Semantica. Rivista internazionale di semantica e iconomastica. An International Journal of Semantics and Iconomastics, 35(2), pp. 45-73. [ISSN: 0393-1226]
- Casas Gómez, M.: “Notas sobre una investigación terminográfica de proyección empresarial: el Diccionario de términos del aceite de oliva (español-inglés-chino)”, Revista Española de Lingüística, 44(1), pp. 183-188. [ISSN: 0210-1874; ISSN-e: 2254-8769]. DOI: 10.31810/RSEL.44.1 (enlace 1, enlace 2)
- Casas Gómez, M.: “Reseña a Roldán Vendrell, M. (2013): Diccionario de términos del aceite de oliva (español-inglés-chino), Madrid: Arco/Libros, 335 pp.”, Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos. Journal of the European Association of Languages for Specific Purposes, 27, pp. 236-238. [ISSN: 1139-7241; ISSN-e: 2340-2784] (enlace)
→ Ceballos Castro, G. (con Macías, B., Cañete Sainz, F. y Marí Sáez, V. M.): “Los medios públicos locales en Andalucía como termómetros de la calidad democrática”, Periférica: Revista para el análisis de la cultura y el territorio, 15, pp. 153-175. [ISSN: 1577-1172; ISSN-e: 2445-2696]. DOI: 10.25267/Periferica.2014.i15.09 (enlace 1, enlace 2)
En el actual contexto de crisis y de recortes en políticas públicas que se vive en España, los medios públicos locales pueden ser considerados como termómetros de la calidad democrática de las localidades en las que se ubica cada uno de ellos. Los medios públicos locales, también denominados medios del Tercer Sector, se sitúan en un juego de fuerzas que amplia o limita las posibilidades de participación y de deliberación de la ciudadanía. Los resultados preliminares de la investigación recogida en este artículo apuntan a un predominio de las fuerzas del mercado a la hora de orientar las prácticas comunicativas delos medios públicos locales de Andalucía y a una escasa apropiación de ellos por parte de la ciudadanía.
In the current context of crisis and cutbacks in public policy experienced in Spain, the local public media can be considered as a thermometer of the democratic quality of the localities in which each of these media are located. Local public media, also known as the Third Sector Media, are placed in a kind of interplay of forces that broaden or limit the possibilities of participation and deliberation of the citizenry. The preliminary results of the research in this article point to a predominance of the forces of the market when it comes to guiding policies and communicative practices of the local public media of Andalusia and to a limited communication appropriation of the citizenship.
→ Ceballos Castro, G. (con Barranquero Carretero, A., Arévalo Salinas, A. I., Moreno Ramos, M. Á. y Macías Varela, B.): “Una experiencia ciudadana de reforma mediática. Los Premios Enfocados/Desenfocados al periodismo en España”, Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 3(2), pp. 56-77. [ISSN: 2255-3401]. DOI: 10.25267/COMMONS.2014.v3.i2.04 (enlace 1, enlace 2)
Los Premios Enfocados/Desenfocados al Periodismo en España son una iniciativa orientada a que la ciudadanía evalúe qué medios, periodistas y programas/secciones desarrollan una cobertura informativa adecuada o inadecuada en relación con los derechos humanos, el bienestar de las poblaciones, el cuidado del medio ambiente, o la lucha contra la desigualdad en todos los órdenes (género, etnia, clase social, etc.). El artículo detalla las principales características de la propuesta e incide en la descripción de su ideario, metodologías, resultados y desafíos tras las dos primeras ediciones (2013, 2014). Promovidos por una coalición de ONGD, sindicatos de periodistas y grupos de investigación de universidades públicas, los galardones suponen un proyecto de fiscalización ciudadana del sistema de medios desde ideales como el derecho a la comunicación y el fomento de un periodismo equitativo, plural y responsable.
The Framed/Unframed Journalism Awards to Journalism in Spain allow citizens evaluate which media, journalists and programs/sections offer a fair or an unfair coverage regarding human rights, the welfare of populations, environmental protection and the fight against inequality in all spheres (gender, ethnicity, social class, etc.). The paper describes the main features of this project, as well as approaches its philosophy, methodology, results and main challenges after its first two editions (2013, 2014). Promoted by a coalition of NGOs for development, journalistic unions, and research groups from public universities, the awards remain a citizen accountability project towards the improvement of the media system, from such ideals as the right to communicate and the enhancement of a rigorous, plural and responsible journalism.
→ Contero Urgal, C. (con Brenes Castaño, A., Rodríguez Gómez, G., Gómez Ruiz, M. Á. y Gallego Noche, B.): “Revision by experts as a strategy for the improvement and validation of LAMS units”, Teaching English with Technology, Special Issue on LAMS and Learning Design, 12(2), pp. 147-164. [ISSN: 1642-1027]. URI: https://hdl.handle.net/10498/16941 (enlace)
After concluding the design of our didactic unit “My First International Congress” in LAMS format and putting it into practice with our students, we intended to improve its didactic possibilities through the execution of an analysis by experts on language teaching. The collection of data on the assessment and perception of the experts of our unit, the analysis of these data and the results confirmed that tools such as LAMS can be quite useful in the teaching of Foreign Languages. However, it also showed that LAMS should provide teachers with devices with which students could work synchronic speaking interaction.
→ Crespo Miguel, M.: “Overcoming Communication Problems of Elderly People: the AMICA solution for Medical Telemonitoring”, Moreno-Torres Sánchez, I., Moruno López, E., Madrid Cánovas, S. (coords.), Avances en Lingüística clínica. Selección de comunicaciones del III Congreso Internacional de Lingüística Clínica, Málaga: Servicio de publicaciones y divulgación científica. Universidad de Málaga, pp. 53-62. [ISBN: 978-84-9747-742-0] (enlace)
Resumen del libro: Selección de comunicaciones presentadas en el III Congreso Internacional de Lingüística Clínica entre los días 15 y 17 de noviembre de 2012 en la Universidad de Málaga. La obra recoge buena parte de los avances en un área de creciente interés en nuestro país y en el que nuestra Universidad tiene un papel destacado. Esta publicación permitirá aumentar la difusión de dicho congreso destacando así el papel líder de nuestra universidad.
- Díaz Hormigo, M. T. (con Alba Reina, M. J.) (eds.): Pragmalingüística, volumen 22, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. [ISSN: 1133-682X; ISSN-e: 2445-3064] (enlace)
→ Eizaga Rebollar, B.: “Letting the cat out of the bag: On idiom use and representation”, Johannesson, N.-L., Minugh, D. C. (eds.), Selected Papers from the 2008 Stockholm Metaphor Festival, Stockholm, 18-19 September, 2008, Stockholm: US-AB, Stockholm University Press, pp. 139-153. [ISBN: 978-9-1872-3566-5] (enlace)
This paper analyzes the concepts underlying idioms from a pragmatic perspective, following the Relevance Theory proposed by Sperber and Wilson (1995). Hence, the distinction between lexicalized and ad hoc concepts is essential for understanding the nature of the concepts underlying idioms and their idiomatic variants. The paper also introduces the idea that concepts expressed by idioms are lexicalized to different degrees due to their extensive, recurrent and routine use in discourse, whereas idiomatic variants must be contextually created from the lexicalized concept of the idiom which the variant makes implicitly manifest and which serves as the starting point for the inferential process. Likewise, the way in which conceptual information is represented and stored in the mind provides an excellent account of how we retrieve and use idioms and their variants in communication: as factual assumptions in the case of idioms whose content is completely lexicalized or as meta-representations in the cases of variants or idioms with partial or attributive knowledge of the underlying concept.
→ Escoriza Morera, L.: “Coexistencia de lenguas y planificación lingüística: la convivencia de castellano y catalán en Cataluña”, Estudios de Lingüística (ELUA), 28, pp. 177-190. [ISSN: 0212-7636; ISSN-e: 2171-6692]. DOI: 10.14198/ELUA2014.28.07 (enlace)
En el marco de una denominada planificación lingüística de determinación, en la que se intenta solventar situaciones problemáticas derivadas de la presencia de varios sistemas lingüísticos en contacto, existen en el panorama internacional diferentes modelos que permiten establecer una tipología de actuaciones encaminadas a regular el uso y la coexistencia de dichas modalidades en un mismo espacio geográfico. Dichas actuaciones se reflejan en el establecimiento de diferentes modelos educativos y en el control de los medios de comunicación. En el desarrollo histórico de la planificación lingüística en Cataluña en el último siglo podemos observar cómo la defensa del unilingüismo hispanófono ha dado paso a la aparición de un marco legal dirigido al fomento de la lengua catalana. Por tanto, el objetivo de este trabajo es el de recoger las cuestiones inherentes al controvertido marco actual de decisiones, incluyendo tanto los argumentos que lo sostienen como los movimientos de reacción frente al mismo.
In the framework of language policy and planning there are various regulations intended to establish the use of different linguistic varieties within the same geographical area. Said regulations, which generally oscillate from monolingual to multilingual approaches, can be seen mainly in the fields of education, the media and the public administration. In Catalonian history there has been a change from centralized Castillian linguistic policies to the establishment of regulations for the promotion of the Catalan language. This paper is aimed at analyzing the existing points of view with regard to the use of Spanish and Catalan in Catalonia, stressing the legal framework that justifies them, as well as their underlying objectives and possible consequences.
- Escoriza Morera, L.: “Guía académica para la elaboración del trabajo de fin de grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas”, Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I. (coord.),Guía para la elaboración de trabajos académicos de investigación, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 205-225. URI: https://hdl.handle.net/10498/15914 (enlace)
→ Fernández Smith, G.: “Precisiones terminológicas y conceptuales en el ámbito de la lingüística textual y discursiva”, RILCE. Revista de Filología Hispánica, 30(1), pp. 126-153. [ISSN: 0213-2370] (enlace 1, enlace 2)
En el presente trabajo nos proponemos puntualizar, desde el punto de vista de la terminología lingüística empleada, algunas cuestiones relativas a los límites establecidos dentro del conjunto de estudios que abarca la que denominamos lingüística textual y discursiva: lingüística del texto, análisis del discurso, análisis de la conversación, etc. Para ello, hemos confrontado algunas de las aportaciones más sobresalientes de la teoría textual, propuestas durante las décadas de 1970 y 1980, especialmente, por ser este el momento en que se establecen las bases teóricas de estas corrientes, y 1990, con las definiciones de los términos más relevantes para ella, especialmente los que atañen a su objeto de estudio, como son las de texto o discurso, entre otras, halladas en los diccionarios de terminología lingüística compuestos paralelamente al desarrollo de estas corrientes de trabajo. La observación y el análisis de estas definiciones son muestra clara de las evidentes dificultades a las que se enfrentan los investigadores a la hora de aplicar estos conceptos y hacer uso de la terminología específica.
In the following paper we propose to clarify, from a terminological point of view, certain aspects of the limits established within the set of investigations and studies included in what we call text and discourse linguistics, that is, text linguistics, discourse analysis, conversation analysis, etc. For this purpose, we have confronted several of the most important contributions to text theory, mainly during the 1970’s and 1980’s, provided that this is the period in which foundations are laid for text and discourse theories, and also the 1990’s, with definitions found in various dictionaries of linguistic terminology, specially those pertaining to its object of study, i. e. text or discourse. Said definitions have been established following the developments in these fields of research. Close observation and analysis of such definitions reveal the evident difficulties encountered by researchers when applying these concepts and using this specialised terminology.
- Fernández Smith, G.: “Reseña a Varo Varo, C., Paredes Duarte, M. J. y Escoriza Morera, L. (2012): Usos y normas de la comunicación escrita. Libro de estilo de la Universidad de Cádiz, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 254 pp., ISBN 978-84-9828-395-2″, Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística, 26, pp. 121-127. [ISSN: 0327-8956; ISSN-e: 2314-2189] (enlace)
→ García Antuña, M.: “Algunas notas sobre el léxico especializado de la piel”, Roldán Vendrell , M. (ed.),Terminología y comunicación científica y social, España: Comares, p. 155. [ISBN: 9788490452127] (enlace)
Resumen del libro: En los últimos años, las universidades han apostado decididamente desde la lingüística por el relanzamiento de la terminología tanto en innovación docente como en investigación aplicada. Sin duda terminología constituye uno de los ámbitos de investigación de mayor repercusión e impacto social desde el punto de vista de la transferencia de resultados de investigación al mundo industrial, tecnológico y empresarial. Este volumen muestra el recorrido de la investigación terminológica (de lo teórico a lo aplicado) llevado a cabo por los investigadores que participaron en el «Encuentro internacional sobre terminología y comunicación científica y social», que tuvo lugar en la sede Baeza de LA Universidad Internacional de Andalucía en el marco del proyecto «Olivaterm». La idea de encuentro fue reunir a investigadores que han desarrollado trabajos en los que la investigación lingüística esta aplicada a la comunicación social y a la transferencia de conocimiento especializado, mediante la elaboración de herramientas para la promoción de productos que desempeñan un importante papel en el desarrollo económico y culturas de determinados territorios. En él se trataron aspectos teóricos y metodológicos del trabajo en terminología y se presentaron proyectos terminológicos desarrollados en torno a diferentes productos. El objetivo común de todas estas investigaciones es mejorar la comunicación entre los distintos colectivos implicados en el proceso de elaboración, comercialización y consumo de productos estratégicos. Con este libro iniciamos una tarea de dar a conocer algunas de las últimas aportaciones de la investigación lingüística aplicada a la comunicación científica y social. Esperamos poder avanzar en esa dirección en futuras publicaciones.
→ Guijarro Morales, J. L.: “Pour une approche scientifique de certaines representation”, Pragmalingüística, 22, pp. 31-42. [ISSN: 1133-682X; ISSN-e: 2445-3064]. DOI: 10.25267/pragmalinguistica.2014.i22.02 (enlace)
Al centrarnos en las representaciones mentales, intentamos aportar un nuevo punto de vista sobre cuestiones que no han sido descritas jamás siguiendo una metodología de inspiración materialista y causal (es decir, científica).
When one considers humanistic concepts from a cognitive point of view, as a set of mental representations, a materialistic and causal (i.e., scientific) perspective may be possible.
→ Lécrivain, C.: “Le Détroit de Gibraltar, lieu d’une mise en scène des migrations”, Revue de Littérature comparée, 1(349), pp. 69-84. [ISSN: 0035-1466]. DOI: 10.3917/rlc.349.0069 (enlace)
Les écrits littéraires autour de la problématique migratoire suscitent un intérêt accru pour leur capacité à sonder l’intériorité de l’imaginaire socioculturel à travers d’incessantes et intéressantes réflexions sur la porosité et la mouvance des multiples frontières. Cet article analyse quelques romans marocains de langue française centrés sur cette problématique, et concrètement les mécanismes de théâtralisation qui s’intègrent dans un processus d’« irréalisation ». L’ailleurs devient le lieu d’une mise en scène et l’avenir s’y décrit selon des scénarios et dans des décors réitérés. S’y développe une analogie théâtrale fortement ritualisée et marquée par le stéréotypage, mettant à jour un regard qui interroge les mécanismes de la crédulité, des impostures et des simulacres.
The literary writings around the migration issue have increased interest in their ability to probe the interiority of the socio-cultural imagination through incessant and interesting reflections on the porosity and the movement of multiple borders. This article analyzes a few Moroccan French-language novels concerning this issue and concretely their dramatization mechanisms. The other space becomes space of staging, with repetitive scenarios and decorations. These novels developed a highly ritualized theatrical analogy— marked by stereotyping—that queries the mechanisms of credulity, deception and mockery.
- Levey, D.: “Some recent changes and developments in British English”, Monroy-Casas, R. e Arboldea-Guirao, I. (eds.), Readings in English Phonetics and Phonology, Valencia: IULMA, pp. 385-409. [ISBN 13: 978-8-4370-9455-7]
→ López Muñoz, J. M.: “La circulation des travaux de Peytard en Espagne : lieux, temps, personnes, manières, fins”, Madini, M., Chauvin-Vileno, A., Equoy-Hutin, S. (eds.), Syntagmes et entailles, Limoges: Lambert-Lucas, pp. 139-155. [ISBN: 978-2-35935-123-1] (enlace)
« La circulation des citations de Peytard, comme source théorique, dans un corpus de productions scientifiques de chercheurs espagnols, fait l’objet de la contribution de Juan-Manuel López-Muñoz, qui cherche à localiser (géographiquement et chronologiquement) ces citations, et à montrer que Peytard constitue une autorité « emblème » sur laquelle s’appuient les chercheurs espagnols (en didactique, littérature, analyse du discours, sémiolonguistique et morphologie lexicale) pour constituer leur point de vue et asseoir leur propre discours dans un ensemble scientifiquement admis, partagé et socialement prestigieux » [source : M. Madini & al. (éds) Jean Peytard. Syntagmes et entailles, Limoges: Lambert-Lucas, 2014, p.13)
→ López Muñoz, J. M.: “La voix féminine de la littérature médiévale: du jeu de cache-cache à la nécessité de l’effacement”, Suárez, M.P. (ed.), Homo ludens, homo loquens: le jeu et la parole au Moyen Âge, Madrid: Ediciones UAM, colección Estudios 161, pp. 161-175. [ISBN : 9788483444054] (enlace)
En el texto medieval, varias capas de voces se superponen (a nivel extratextual, paratextual, intertextual y textual), dejando cada una de ellas trazas de identidad y también marcas de oralidad. Las fronteras entre una voz y otra (narrador y personajes), así como entre las distintas “capas de voces” (autor, juglar, copista, bibliófilo, editor, filólogo, etc.) no siempre están claramente definidas, en una dinámica dialógica incesante. El estudio de las posturas enunciativas adoptadas por el narrador/poeta en las llamadas “chansons de femme” ha permitido, por un lado, aportar claves para la comprensión del carácter dialógico de estos textos y discutir la pertinencia de la idea comúnmente aceptada según la cual los textos medievales carecerían de subjetividad (Spearing, Cerquiglini). Por otro lado, este estudio señala la finalidad pragmática de tal aparente “des-subjetivización”, en relación con cuestiones de género (dialéctica voz femenina vs voz masculina), de registro (dialéctica registro popular vs registro culto) y de atribución de autor (dialéctica obra firmada vs obra anónima).
- López Muñoz, J. M. (con Farhat, M.) (dirs.): Cahiers de Praxématique, 62 (De quelques marqueurs énonciatifs aux marges du discours), Montpellier: Presses Universitaires de La Méditerranée. [ISSN: 0765-4944]. DOI: 10.4000/praxematique.3901 (enlace)
- López Muñoz, J. M. (con Bertrand V.) (dirs.): Cahiers de Praxématique, 63 (L’événement: du syntagme au discours), Montpellier: Presses Universitaires de La Méditerranée. [ISSN: 0765-4944]. DOI: 10.4000/praxematique.2326 (enlace)
→ López Muñoz, J. M. (con Sullet Nylander, F., Roitman, M., Marnette, S. y Rosier, L.) (dirs.): Discours rapporté, genre(s) et médias, Stockholm: Romanica Stockholmiensia, 245 pp. [ISBN: 978-91-87355-18-9] (enlace 1, enlace 2)
Les problématiques traitées dans ce volume, comportant quinze articles, relèvent du discours rapporté et des genres – gender et genres textuels et discursifs – dans les corpus médiatiques. La plus grande partie des contributions y figurant ont été présentées au colloque “Rapporter et être rapporté.e : une affaire de genre(s) ?” organisé en collaboration avec le groupe de recherche international Ci-dit et tenu à l’Université de Stockholm du 14 au 16 juin 2012.
- López Muñoz, J. M. (con Farhat, M.): “De quelques marqueurs énonciatifs aux marges du discours”, Cahiers de praxématique [En ligne], 62, pp. 1 – 9. [ISSN: 0765-4944; ISSN-e: 2111-5044]. DOI: 10.4000/praxematique.3902 (enlace)
- López Muñoz, J. M. (con Verine, B.): “L’événement: du syntagme au discours”, Cahiers de praxématique, 63, pp. 1 – 7. [ISSN: 0765-4944; ISSN-e: 2111-5044]. DOI: 10.4000/praxematique.2336 (enlace)
→ Marí Sáez, V. M.: “Comunicación y Tercer Sector Audiovisual en la actual transición paradigmática”, Chaparro, M. (ed.), Medios de proximidad: participación social y políticas públicas, Málaga: Lúces de Gálibo, pp. 135-162. [ISBN: 978-84-617-3274-6] (enlace)
El presente artículo presenta una serie de retos que actualmente tiene planteado el llamado Tercer Sector de la Comunicación en el contexto actual.
→ Marí Sáez, V. M. (con Macías, B., Cañete Sainz, F. y Ceballos Castro, G.): “Los medios públicos locales en Andalucía como termómetros de la calidad democrática”, Periférica: Revista para el análisis de la cultura y el territorio, 15, pp. 153-175. [ISSN: 1577-1172; ISSN-e: 2445-2696]. DOI: 10.25267/Periferica.2014.i15.09 (enlace 1, enlace 2)
En el actual contexto de crisis y de recortes en políticas públicas que se vive en España, los medios públicos locales pueden ser considerados como termómetros de la calidad democrática de las localidades en las que se ubica cada uno de ellos. Los medios públicos locales, también denominados medios del Tercer Sector, se sitúan en un juego de fuerzas que amplia o limita las posibilidades de participación y de deliberación de la ciudadanía. Los resultados preliminares de la investigación recogida en este artículo apuntan a un predominio de las fuerzas del mercado a la hora de orientar las prácticas comunicativas delos medios públicos locales de Andalucía y a una escasa apropiación de ellos por parte de la ciudadanía.
In the current context of crisis and cutbacks in public policy experienced in Spain, the local public media can be considered as a thermometer of the democratic quality of the localities in which each of these media are located. Local public media, also known as the Third Sector Media, are placed in a kind of interplay of forces that broaden or limit the possibilities of participation and deliberation of the citizenry. The preliminary results of the research in this article point to a predominance of the forces of the market when it comes to guiding policies and communicative practices of the local public media of Andalusia and to a limited communication appropriation of the citizenship.
→ Mariscal Ríos, A.: “Consecuencias de la evacuación de la población civil de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial en la situación sociolingüística y educativa actual”, Lengua y Migración, 6(1), pp. 67-79. [ISSN: 1889-5425; ISSN-e: 2660-7166] (enlace 1, enlace 2)
En el presente trabajo, pretendemos revisar algunas de las repercusiones ocasionadas por la migración forzosa de la población civil de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial, a destinos como Londres, Jamaica, Madeira e Irlanda del Norte, en la toma de medidas de política y planificación lingüísticas en el ámbito educativo, con vistas a mejorar la competencia en lengua inglesa de la población.
(Consequences of the evacuation of the civilian population of Gibraltar during the Second World War in the current sociolinguistic educational situation. ) In this article we intend to review the effects of the evacuation of civilians from Gibraltar to places like London, Jamaica, Madeira and Northern Ireland during the Second World War, on the adoption of new measures of language policy and planning in the education system, in order to improve the level of competence in the English language among the population
→ Mariscal Ríos, A.: “El hombre bicentenario (Bicentennial Man): uno de los relatos cortos de Asimov llevado al cine”, Letraceluloide: Revista Virtual de Cine y Literatura, 41, en línea. [ISSN-e: 1851-4855] (enlace)
Reseña de la película “El hombre bicentenario (Bicentennial Man)”.
- Mariscal Ríos, A.: “Reseña a Crumpler, M. y McCarthy, C. (2013): Diagnostic Spelling Tests”, Lynx: Panorámica de estudios lingüísticos, 13, pp. 49-52. [ISSN: 2171-7710]
→ Mariscal Ríos, A.: “¿Vale siempre una imagen más que mil palabras?: Experiencia didáctica con estudiantes de Criminología”, Pragmalingüística, 22, pp. 98-110. [ISSN: 1133-682X; ISSN-e: 2445-3064]. DOI: 10.25267/Pragmalinguistica.2014.i22.06 (enlace)
El presente estudio forma parte de una clase práctica sobre comunicación no verbal, impartida a 96 alumnos del segundo curso del Grado en Criminología y Seguridad de la Universidad de Cádiz en octubre de 2012. Pretendíamos que los estudiantes fuesen conscientes de la importancia que tiene, en el ámbito de su trabajo, saber interpretar adecuadamente las emociones de otras personas, mediante el análisis de los distintos elementos, tanto verbales como no verbales, implicados. Para ello partimos de un estudio previo, realizado por Anta (2010), del que tomamos 11 fotografías de reclusos de la prisión española de Nanclares de la Oca (Álava), en las que estos mostraban diversas emociones, como ira, desprecio, sorpresa, tristeza y alegría, que nuestra muestra debía identificar en un cuestionario, empleando únicamente el análisis de sus expresiones faciales. La disparidad de resultados muestra la necesidad de combinar los datos aportados por las expresiones faciales con otros de tipo verbal y no verbal, así como por informaciones de carácter pragmático, como el contexto y el conocimiento del otro.
The present study is part of a lecture on non-verbal communication, given to 96 students of the 2nd year of the Degree on Criminology and Security at the University of Cádiz in October 2012. Our aim was that the students were aware of the importance of interpreting emotions properly in jobs related to criminology and security, from data gathered from different sources, both verbal and nonverbal information. For this purpose, we used a previous study (Anta, 2010), from which we took 11 pictures of prisoners from Nanclares de la Oca (Álava, Spain), in which they showed different emotions, like anger, scorn, surprise, sadness and happiness. Our sample needed to identify the emotions expressed in the photographs by means of the observation of their facial expressions. The results prove that it is fundamental to combine the data provided by facial expressions together with other information coming from verbal language, other forms of nonverbal communication and pragmatic information given, for example, by the sender and the context where communication takes place.
- Meouak, M.: “Juan Antonio Souto Lasala (Caracas, 1959-Córdoba, 2011)”, Meouak, M. y De La Puente, C. (eds.), Vivir de tal suerte. Homenaje a Juan Antonio Souto Lasala, Córdoba: Cordoba Near Eastern Research Unit – Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Oriens Academic, pp. 7 – 9. [ISBN: 978-84-695-9538-1] (enlace)
- Meouak, M.: “Paysages végétaux, reliefs et terroirs dans le Maghreb central médiéval à la lumière du géographe al-Idrîsî”, M. Hassen (ed.), Les ressources naturelles au Maghreb durant l’Antiquité et le Moyen Âge: exploitation, gestion et usage. Ve Colloque International (Bibliothèque Nationale de Tunis, 25-26-27/11/ 2010), Tunis: Université de Tunis, pp. 79-112. (enlace)
- Meouak, M. (con De La Puente, C.) (eds.): Vivir de tal suerte. Homenaje a Juan Antonio Souto Lasala, Córdoba: Cordoba Near Eastern Research Unit – Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Oriens Academic, serie “Abacvs”, 425 pp. [ISBN: 978-84-695-9538-1] (enlace)
→ Moreno Frías, M. Á. (con García García, J. I. y Vigneron Tenorio, A.): “Combinatorial properties and characterization of glued semigroups”, Abstract and Applied Analysis, Article ID 436417, pp. 1-8. [ISSN: 1085-3375; ISSN-e: 1687-0409]. DOI: 10.1155/2014/436417 (enlace)
This work focuses on the combinatorial properties of glued semigroups and provides its combinatorial characterization. Some classical results for affine glued semigroups are generalized and some methods to obtain glued semigroups are developed.
→ Penadés Martínez, I.: “Fixación estrutural e desautomatización das locucións/Structural fixedness and defamiliarization of idioms”, Cadernos de Fraseoloxía Galega, 16, pp. 273-301. [ISSN-e: 1698-7861] (enlace)
In this article we revise the concept of syntactic fixedness and the implications of establishing the syntactic patterns of idioms as fixed units of languages. Secondly, we propose the differentiation between formal and idiomatic fixedness and structural fixedness, which is understood as characteristic of idioms in which syntactic relationships are not established between their constituents in the same way as they are between those forming free syntactic groups. Due to the gradual nature of this characteristic, an idiom undergoes defamiliarization through syntactic phenomena such as thematization, pronominalization, passivization, complementation or elision. From this perspective along with the Russian Formalist of defamiliarization held by the Russian Formalists, three types of defamiliarization of idioms are distinguished: the defamiliarization of the signifier, of the signified and of both the signifier and the signified simultaneously. Furthermore, a group of texts containing defamiliarized idioms is analysed. The article ends with theoretical and applied conclusions arising from the structural fixedness and defamiliarization of idioms.
→ Penadés Martínez, I.: “Variación no marcada / variación marcada en las locuciones: implicaciones para la traducción”, Mogorrón Huerta, P., Mejri, S. (coords.), Fijación, traducción, variación y desautomatización. Encuentros Mediterráneos, 5, Alicante: Universidad de Alicante, pp. 63-87. [ISBN: 978-84-9717-344-5] (enlace)
Resumen del libro: Actualmente, el mundo de la traducción comienza a tomar conciencia de la importancia de la fijación en las operaciones de transferencia y de traducción. Lo atestiguan las numerosas publicaciones que hablan de ella y los encuentros científicos que la analizan. Tanto si se trata de lengua general o de lengua de especialidad, de lenguaje culto o familiar, de lengua escrita u oral, la problemática de la fijación se impone al traductor a través de los elementos semánticos, estereotipados, culturales y pragmáticos que figuran en los fraseologismos. La búsqueda de equivalencias o de correspondencias en las diferentes lenguas implicadas en la traducción es sumamente compleja.
En efecto, la fijación no es un fenómeno lingüístico tan fijado como se suele pensar, pues numerosas unidades fraseológicas aceptan variantes léxicas paradigmáticas desconocidas por los usuarios que complican la búsqueda de equivalencias ya que conviene identificarlas primero y saber a qué expresiones van asociadas. ¿Qué decir, si hablamos de la desautomatización? Pues entonces las dificultades se multiplican infinitamente.
- Penadés Martínez, I. (con Cestero Mancera, A. M.): “La relación Europa-América a través de la ALFAL: la perspectiva desde Europa”, Calero Vaquera, M. L., Zamorano Aguilar, A. (coords.), Cincuenta años de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina y el Caribe (ALFAL): Historia de una sociedad científico-lingüística (1964-2014), Montevideo: ALFAL, pp. 168-193. [ISBN: 9789974995208] (enlace)
→ Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I. (coord.) (con Martín Castellanos, A. J., Rubiales Bonilla, L., Fernández Martín, C., Ramos Maldonado, S. I., Devís Márquez, P. P., Lazarich González, M., Mougán Rivero, J. C., Escoriza Morera, L. (autores)): Guía para la elaboración de trabajos académicos de investigación, Cádiz: Universidad de Cádiz, 226 pp. URI: https://hdl.handle.net/10498/15914 (enlace)
Se trata de un manual de ayuda, que consta de una guía de buenas prácticas y de una guía académica, que fijan unos criterios objetivos para la preparación del TFG por parte del estudiante, que orientan al tutor/director en el desarrollo del trabajo y que sirven de punto de partida a la comisión evaluadora que finalmente tendrá que valorarlo.
- Rosso Carrasco, M.: “Reseña a Eizaga Rebollar, B. (ed.) (2012): Studies in Linguistics and Cognition (Linguistic Insights, 158). Bern: Peter Lang. 301 pp.”, Spanish in Context, 11(2), pp. 286-293. [ISSN: 1571-0718; ISSN-e: 1571-0726]. DOI: 10.1075/sic.11.2.07mig (enlace 1, enlace 2)
→ Ruiz Castellanos, A.: “La insurgencia de Augusto: Terror y religión”, Paideia: Rivista di Filologia, ermeneutica e critica letteraria, 69, pp. 207-230. [ISSN: 0030-9435; ISSN-e: 2239-6381]. DOI: 10.1400/227187 (enlace 1, enlace 2)
Describimos la insurgencia terrorista de Octavio en sus años de triunvirato guerra civil, llena de violencia mesiánica en venganza por la muerte de su tío, Julio César. Especialmente ejemplar de violencia religiosa es el episodio de Perusia. Nos apoyamos en los testimonios de Séneca, Tácito, Suetonio y Dión Casio.
We intend to explain how Octavian gave his coup insurgency as a religious war in revenge of the murder of his uncle (facinus, asebêma, Res Gestae 2). Religious terrorism, though equally cruel and illegal, differs from ideological and independence terrorism; it gives a transcendent meaning and solution to a exceptional crisis: a new horizon for the corruption restoring a primordial golden age. That is the goal of the Octavian insurgency, according to Suetonius (Aug. 9-10: necem avunculi vindicare tuerique acta); Tacitus (Ann. 1,9,3-4: pietate erga parentem et necessitudine rei publicae… ad arma civilia actum); Cicero (Att. 16,15,3: iurat ita sibi parentis honores consequi liceat); Dio (56,35-41) and Seneca (Clem. 1,11,1-2). As Aeneas was pietate insignis et armis (Verg. Aen. 6,403). Revenge of the divine Caesar by Octavius divi filius gave the auctoritas that he lacked against M. Antonius. The legionaries who served Julius Caesar and the people who came to worship him were his two great moral capitals. About the money, we know that he appropriated the box of Apolonia, Brudisium and the tributes of Asia (Nic. Dam. 50). His paramilitary war, his two coups against Rome, the illegal assumption of the consulate, the triumvirate, Philippi and his vow to Mars Ultor, and the Perusian religious slaughter of the defeated troops on the altar of Julius Caesar are the main chapters of religious terror of Octavius.
- Ruiz Castellanos, A.: Veleyo Patérculo: Historia de Roma, Edición crítica del texto latino, introducción, traducción y notas, Madrid: Ediciones Clásicas, 806 pp. [ISBN: 978-8478827541] (enlace 1, enlace 2)
- Varo Varo, C.: “La configuración mental del significado: evidencias a partir de la anomia”, Moreno-Torres Sánchez, I., Moruno López, E. y Madrid Cánovas, S. (eds.), Avances en lingüística clínica, Málaga: Publicaciones y Divulgación Científica Universidad de Málaga, pp. 73-80. [ISBN: 978-84-9747-742-0; EAN: 9788497477420] (enlace)
- Vega Moreno, É.: “Reseña a Méndez Santos, M. C. (2011): Los neologismos morfológicos del español en el lenguaje de la prensa. Estudio de la lexicogénesis del español a través de la prensa del español actual, Estados Unidos, Editorial Académica Española, 613 págs. “, Pragmalingüística, 22, pp. 181-191. [ISSN 1133-682X / e-ISSN 2445-3064] DOI: 10.25267/Pragmalinguistica.2014.i22.11 (enlace)
- Vega Moreno, É.: “Reseña a Montoro del Arco, Esteban T. (ed.) (2012): Neología y creatividad lingüística, Anejo nº 77 de la Revista Quaderns de Filologia, València: Universitat de València, 215 pp.”, Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 41, pp. 399-402. [ISSN: 0210-377X; e-ISSN: 2174-4017] (enlace)
→ Zayas Martínez, F.: “Problemas metodológicos en la enseñanza de lenguas extranjeras: ¿son las TIC una solución?”, Rastros Rostros, 16(30), pp. 9-17. [ISSN: 0124-406X; ISSN-l: 2382-4921]. DOI: 10.16925/ra.v16i30.814 (enlace)
La enseñanza de lenguas extranjeras sigue siendo una de las “asignaturas pendientes” de la didáctica. Las últimas décadas ofrecen opciones metodológicas orientadas a priorizar los fines comunicativos sobre la información en torno al funcionamiento de las lenguas, pero tampoco esto ha llevado a mejorar sustancialmente los resultados. Los modelos más recientes apenas logran sugerir mejoras parciales o aparentes sobre alguno de los elementos intervinientes en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El sistemático desentendimiento de los editores por el proceso en su conjunto convierte las propuestas metodológicas en modas pasajeras, superficiales e infructuosas. En los últimos años pretendemos encontrar en las TIC una solución a tanto desacierto. Este artículo trata de subrayar que la cantidad y la inmediatez de los recursos digitales y telemáticos no mejoran por sí mismos la eficacia de la enseñanza de lenguas. Su aportación sólo será valiosa si se hace sobre la base de una cuidada planificación didáctica que, además de los tiempos de dedicación de los individuos, los tipos y los estilos de aprendizaje, considere verdaderamente la naturaleza cognitiva del lenguaje y no, o no sólo, la conducta comunicativa que pudiera derivarse de ella.
→ Zayas Martínez, F. (con Romero Alfaro, E.): “Identidad docente y formación inicial. El maestro generalista, el especialista de lengua extranjera y el maestro AICLE en un proyecto lingüístico de centro”, Higher Education Perspectives on CLIL (Proceedings of HEPCLIL 2014, held at Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya, Vic, 27 and 28 March, 2014), Barcelona: Universidad de Vic y Universidad Central de Cataluña, pp. 54-66. [ISBN: 978-84-941644-9-1] (enlace 1, enlace 2)
Considerando que el maestro de Educación Primaria se encuentra en una posición crucial en el proceso de construcción de la ciudadanía, en particular de la ciudadanía europea, la formación inicial del maestro ha de asumir una visión transnacional específica, que se caracteriza principalmente por una formación en lenguas-culturas sólida y diversa. La reflexión sobre los contextos de “apropiación” de lenguas-culturas y las orientaciones metodológicas actuales nos ha conducido hacia tres perfiles docentes: el maestro generalista, el especialista en lengua extranjera y el maestro AICLE. Sus respectivas competencias profesionales se aproximan -¿se solapan, se complementan?- y necesitan nuevas estrategias articuladoras, ya que añaden, a su vez, nuevas dimensiones a la educación desde la perspectiva del proyecto lingüístico del centro. Se trata de dimensiones fundamentales e ineludibles para el maestro del siglo XXI: las representaciones y creencias sobre las lenguas-culturas, así como los procesos de internacionalización en los que vive inmersa la sociedad en general y los centros educativos en particular, hacen necesarios un trabajo cooperativo y una dinámica de reflexiones compartidas que permitan revisar el desarrollo de la conciencia profesional de estos maestros y de su identidad docente. En el presente trabajo analizamos estas dimensiones desde la perspectiva plurilingüe y pluricultural adoptada en el Plan de Lenguas de Centro de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz.