Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Instituto de Lingüística Aplicada - ILA

Publicaciones 2013

(Nota: hacer click sobre las referencias que aparecen con una flecha para desplegar el resumen)

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS (2013)

 

→ Aguadé Bofill, J.: “Des romans diglossiques: le cas de Youssef Fadel”, Benítez Fernández, M., Miller, C., de Ruiter, J. J. y Tamer, Y. (eds.), Évolution des pratiques et représentations langagières dans le Maroc du XXIe siècle, vol. 1, Paris: L’Harmattan, pp. 207-220. [ISBN vol. 1: 978-2-343-01226-1] (enlace)

 

 

 

This article analyzes orthographic features used by some contemporary Moroccans when writing in their own dialect. Texts in Moroccan Arabic show a high degree of orthographic divergences and incongruences. The author of the article regards the orthography used by Youssef Fadel (close to that of Classical Arabic) as the more suitable way to write Moroccan Arabic.

 

 

 

  • Aguadé Bofill, J.: “Zum arabischen Dialekt von Settat (Marokko)”, Kuty, R., Seeger, U., Talay, S. (eds.), Nicht nur mit Engelszungen. Beiträge zur semitischen Dialektologie. Festschrift für Werner Arnold zum 60. Geburtstag, Wiesbaden: Harrassowitz Verlag, pp. 1-6. [ISBN: 978-447-06926-7] (enlace)

 

  • Ayora Esteban, M. C. (con Mohamed Chaid, F.): “La competencia comunicativa en español a través del aprendizaje cooperativo en un contexto”, Entre Lenguas. Revista del Centro de Investigaciones en Lenguas Extranjeras, Extra 18, pp. 5-20. [ISSN: 1316-7189 / 2244-8799]

 

 

→ Alba Reina, M. J. (con Mora Millán, M. L.): “El mar: de la percepción metafórica visual a la cuantitativa en ciertas estructuras lingüísticas”, Illanes Ortega, I. y Travieso Ganaza, M. (eds.), El mar: imágenes y escrituras, Berna: Peter Lang, pp. 233-251. [ISBN: 9783034313773] (enlace)

 

 

 

Resumen del libro: Estudios realizados en el seno del grupo de investigación Literatura, Imagen y Traducción (HUM-120), integrado en el Plan Andaluz de Investigación y compuesto por investigadoras del área de Filología Francesa de las Universidades de Cádiz y Sevilla, acerca del tema del mar en el ámbito francófono desde perspectivas muy diversas: retazos de literatura francesa, marroquí, belga o canadiense, junto a estudios que analizan su representación desde un enfoque lingüístico o turístico.

 

 

 

  • Alba Reina, M. J. (con Díaz Hormigo, M. T.) (eds.): Pragmalingüística, volumen 21, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 143 pp. [ISSN: 1133-682X; ISSN-e: 2445-3064] (enlace)

 

 

  • Bocanegra Valle, A. (ed.): Ibérica, volumen 25, España: AELFE, 237 pp. [ISSN: 1139-7241, e-ISSN: 2340-2784] (enlace)

 

  • Bocanegra Valle, A.: “Maritime English”, Chapelle, C.A. (ed.), The Encyclopedia of Applied Linguistics, Oxford: Blackwell, pp. 3570-3583. [ISBN: 9781405194730; e-ISBN: 9781405198431]. DOI: 10.1002/9781405198431 (enlace)

 

  • Bocanegra Valle, A.: “Reseña a C. van der Walt (2013): Multilingual Higher Education. Beyond English Medium Orientations. New York: Multilingual Matters, 204 pp. ISBN-13: 978-1- 84769-918-3”, Language Value, 5(1), pp. 152-155. [ISSN: 1989-7103]. DOI: 10.6035/LanguageV.2013.5.8 (enlace 1, enlace 2)

 

→ Bocanegra Valle, A.: “The perceived value of English for academic Publishing among ESP multilingual scholars in Europe”, ESP Today. Journal of English for Specific Purposes at Tertiary Level, 1(1), pp. 5-25. [ISSN-e: 2334-9050] (enlace 1, enlace 2)

 

 

 

This paper explores the perceived value of English as the main language for the transmission and exchange of scientific knowledge and, more particularly, as the main language for research writing among European scholars within the field of English for Specific Purposes (ESP). From my position of editor-in-chief of the LSP journal Ibérica (ISSN: 1139-7241), I have surveyed 133 scholars from 18 European countries who have submitted their papers in English to the journal between 1999 and the first half of 2013 and gathered comments on two particular issues: the scholars’ perceived value of English for research publication purposes (ERPP) in comparison with research published in their national language, and actions in their countries to either encourage the use of English or, on the contrary, protect the national language against the spread of English. Main findings point at a set of global and supranational interrelated driving forces that portray an irreversible hegemony of English for scientific communication and research writing as well as at the passivity of educational authorities against the global trend that favours English in general and ERPP in particular.

 

 

 

 

→ Bocanegra Valle, A. (con Perea Barberá, M. D. y Romero Zúñiga, L. E.): “CLIL methodology in higher education: Integrating the English language across the Chemical Engineering curriculum”, Llanes Baró, A., Ciro, L. A., Gallego Balsá, L. y Mateu Serra, R. M. (eds.), La Lingüística Aplicada en la era de la globalización / Applied Linguistics in the age of globalization, Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida, pp. 260-265. [ISBN: 978-84-8409-593-4] (enlace)

 

 

 

This paper discusses an educational innovation project aiming at the integration of specialised FL learning (specialised English terms) in the degree of Chemical Engineering (“Control and instrumentation of chemical processes” (CICP) course). Both language and subject-matter teachers collaborated towards the blending of language and content in the CICP course and were equally involved in the planning, development, implementation and gathering of results within the scope of the project. This paper provides an overview of the whole process, participants, methodology and the main general outcomes. Conclusions are expected to provide insights to teachers and researchers involved in similar projects.

 

 

 

  • Casas Gómez, M.: “Eugenio Coseriu, lingüista y maestro”, Casas Gómez, M. (dir.) y Vela Sánchez, R. (ed.), Eugenio Coseriu, in memoriam. XIV Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 15-18. [ISBN: 978-849828-458-4] (enlace)
  •  

     

    • Casas Gómez, M.: “Presentación”, Casas Gómez, M. (dir.) y Vela Sánchez, R. (ed.), Eugenio Coseriu, in memoriam. XIV Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 9-13. [ISBN: 978-849828-458-4] (enlace)

     

    → Casas Gómez, M. (con Sánchez-Saus Laserna, M.) (eds.): XIII Jornadas de Lingüística (Cádiz 15, 16 y 17 de marzo de 2010) (edición en papel), Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 124 pp. [ISBN: 978-84-9828-397-6] (enlace)

     

     

     

    El área de Lingüística de la Universidad de Cádiz organiza anualmente unas Jornadas de Lingüística con el objeto de ofrecer, mediante la colaboración de distintos especialistas, una panorámica general de esta disciplina. Concretamente, el lector tiene entre sus manos los resultados de las decimoterceras jornadas.

     

     

    → Casas Gómez, M. (dir.) (con Vela Sánchez, R. (ed.)): Eugenio Coseriu, in memoriam. XIV Jornadas de Lingüística. Cádiz, 29, 30 y 31 de marzo de 2011, Cádiz: Universidad de Cádiz, 186 pp. [ISBN: 978-849828-458-4] (enlace)

     

     

     

    La discusión e intercambio científico de ideas entre profesores y alumnos ha constituido uno de los objetivos marcados por el área de Lingüística General desde el comienzo de la apuesta en marcha hace dieciséis años de la licenciatura de Lingüística en la Universidad de Cádiz, lo que ha supuesto la organización ya de catorce eventos académicos como el presente, y la posterior publicación de los resultados de tales encuentros.

    Edición de las XIV Jornadas de Lingüística, celebradas en Cádiz, en la Facultad de Filosofía y Letras los días 29, 30 y 31 de marzo y 4 y 18 de mayo de 2011.

     

     

    • Casas Gómez, M. (con Díaz Hormigo, M. T., Espinosa García, J., Muñoz Núñez, M. D., Varo Varo, C., Escoriza Morera, L., Paredes Duarte, M. J., Fernández Smith, G., Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I., Ayora Esteban, M. C., Márquez Fernández, R., García Antuña, M., Sánchez-Saus Laserna, M., Vela Sánchez, R., Vega Moreno, É., Mariscal Ríos, A., Crespo Miguel, M., Rosso Carrasco, M.): “Herramientas lingüísticas aplicadas a la comunicación social, institucional y empresarial en el marco científico y tecnológico andaluz”, Premio de Implicación Social en las Universidades Públicas de Andalucía, Almería: Universidad de Almería, pp. 1-12.

     

     

    → Contero Urgal, C. (con Fernández Molero, M. C., Curbeira Cancela, A., Montero Cádiz, M. y Zayas Martínez, F.) (eds.): Español en Cuba – ¡Clave para el futuro! – Nivel B2, Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 200 pp. [ISBN-13: 978-84-9828-443-0] (enlace)

     

     

     

    Manual de español para extranjeros de la Universidad de La Habana, nivel B2.

     

     

    • Crespo Miguel, M.: “Reseña a C. Varo Varo, M. J. Paredes Duarte y L. Escoriza Morera (2012): Usos y normas de la comunicación escrita. Libro de estilo de la Universidad de Cádiz, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 254 pp.”, LynX. Panorámica de estudios lingüísticos, 12, pp. 108-110. [ISSN: 2171-7710]

     

    → Crespo Miguel, M. (con León, A., Crespo Foix, L. F. y Sánchez Morillo, D.): “A Novel Multimodal Tool for Telemonitoring Patients with COPD”, Informatics for Health & Social Care, 40(1), pp. 1-22. [ISSN: 1753-8157; ISSN-e: 1753-8165; ISSN-l: 1753-8157]. DOI: 10.3109/17538157.2013.872114 (enlace)

     

     

     

    Among factors that underlie high rates of non-participation reported in telehealth interventions are the low older users’ acceptance of information technologies and the low levels of non-compliance with therapy of chronic patients. Therefore, inclusion of potential users into design stages of assistive technologies is challenging. In this paper, the design, implementation and evaluation of a multimodal mobile application for telemonitoring chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is presented. The goal of the study was to assess the usability and feasibility of the designed tool.

     

     

    • Díaz Hormigo, M. T. (con Alba Reina, M. J.) (eds.): Pragmalingüística, volumen 21, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 143 pp. [ISSN: 1133-682X; ISSN-e: 2445-3064] (enlace)

     

     

    → Eizaga Rebollar, B. (con Levey, D.): “Evaluación de la pronunciación y de la mejora en la lengua: Evaluación por pares y variabilidad en la percepción de niveles”, Proyectos de Innovación y mejora docente 2012/2013, Recursos de Innovación y Mejora Docente (2013), pp. 1-3. (enlace)

     

     

     

    El creciente número de estudiantes en los grados universitarios dentro del marco de Bolonia ha obligado al profesorado a buscar nuevas formas de evaluación, capaces de adaptarse a las exigencias de las nuevas pedagogías. El presente proyecto explora las posibilidades de la evaluación por pares, un método cada vez más común en una enseñanza orientada al aprendizaje autónomo. Para ello, mediante un test específicamente diseñado para este proyecto, tratamos de comprobar, en primer lugar, si era posible evaluar de forma objetiva y efectiva la pronunciación y mejora del alumnado de 2º curso del grado anteriormente mencionado; y si, además, dicha mejora se reflejaba en el nivel MCERL global de los estudiantes. El segundo objetivo consistía en analizar hasta qué punto los criterios de evaluación y percepciones tanto sobre la competencia lingüística y pronunciación de los estudiantes como sobre la mejora variaron, por un lado, entre profesores y estudiantes y, por otro, entre nativos y no nativos. Los resultados mostraron que tanto los profesores nativos como no nativos estimaron que el 81.25% de los sujetos habían mejorado su nivel de inglés durante el semestre. De igual forma, se consideró que aproximadamente el 72% de esos sujetos mejoraron su pronunciación. Los estudiantes españoles fueron consistentemente los evaluadores más estrictos, proporcionando notas más bajas que los profesores nativos y no nativos. Estos datos arrojan indudablemente material de reflexión significativo tanto para profesores como para alumnos en el ámbito de la enseñanza.

     

     

    → Escoriza Morera, L. (con Varo Varo, C. y Paredes Duarte, M. J.): Usos y normas de la comunicación escrita. Manual de estilo de la Universidad de Cádiz (Edición electrónica), Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 254 pp. [ISBN-e: 978-84-9828-410-2] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    Usos y normas de la comunicación escrita. Libro de estilo de la Universidad de Cádiz es una obra dirigida a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que deseen elaborar y presentar sus trabajos de una forma organizada, coherente e informativa, al mismo tiempo que utilizan una expresión correcta que se adapta al registro académico propio de una obra universitaria.

     

     

    → Fernández Smith, G.: “Contexto pragmático y receptor: la aceptabilidad como norma textual”, Revista de Investigación Lingüística, 16, pp. 61-88. [ISSN: 1139-1146; ISSN-e: 1989-4554] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    En este trabajo se discute la importancia del receptor en el proceso comunicativo, en el marco de los usos comunicativos en ámbitos profesionales. Teniendo en cuenta el papel que desempeña el contexto en el proceso de interpretación de los mensajes lingüísticos, se plantean algunas de las bases pragmáticas y lingüístico-textuales con las que se pretende llegar a una mejor comprensión de dicho proceso, favoreciendo así el diseño de estrategias comunicativas y selecciones lingüísticas que impliquen una mayor calidad de la comunicación. Los resultados reales de esta discusión están, evidentemente, aún por llegar, pero, por lo que a nosotros respecta sí puede destacarse de la misma el establecimiento de unas bases teóricas sobre las que, creemos, debe sustentarse, al menos parcial o complementariamente con otras alternativas, la identificación o la descripción de estrategias lingüísticas de comunicación apropiadas para los diferentes ámbitos sociales de la comunicación y, dentro de estos, el de la comunicación especializada.

     

    The importance of receivers’ role in communication acts involved in professional fields is discussed in this paper. Taking into account that context plays a very important part in the process of interpreting linguistic data, some of the pragmatic and text-linguistic principles from which we intend to accomplish a better comprehension of this process are setforth, in order to foster communicative strategies and the selection of proper linguistic options that can guarantee the development of quality in communication. The actual results of this discussion are yet to be seen, although it is our belief that it can help to the understanding of the theoretical principles that should account for the identification or the description of appropriate linguistic strategies for communicating in different social ambits, including specialized communication.

     

     

    → Fuentes Luque, A.: “Puerto Rico”,  Lafarga, F., Pegenaute, L. (eds.), Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica, Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert, S.L., pp. 369-373. [ISBN: 978-84-8489-736-1] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    Resumen del libro: Esta obra, que consta de 214 entradas, preparadas por algo más de un centenar de especialistas, pretende llenar un vacío documental sobre la traducción en lengua castellana, al ofrecer información detallada acerca de los principales traductores hispanoamericanos, desde la época colonial hasta nuestros días, además de visiones panorámicas sobre los diferentes espacios geográficos. Los artículos vienen acompañados de su correspondiente aparato bibliográfico y aportan exhaustivos detalles de índole editorial, por lo que constituyen una herramienta sumamente útil para conocer la historia de la traducción en Hispanoamérica.

     

     

    → Fuentes Luque, A. (con Fijo León, M. I.): “A Corpus-based Approach to the Compilation, Analysis, and Translation of Rural Tourism Terms”, Meta, 58(1), pp. 212-226. [ISSN 0026-0452; ISSN-e: 1492-1421]. DOI: 10.7202/1023817ar (enlace)

     

     

     

    This paper describes an empirical, corpus-based analysis of the terms related to rural tourism accommodation establishments in three languages – Spanish, English, and French. The main objective is to identify and describe common characteristics shared by the concepts and the terms designating them in these languages, with the aim of suggesting the most suitable translation equivalents. The study is based on a computerized corpus divided into three comparable subcorpora. The results obtained from the analysis have direct implications for the translation of rural tourism texts.

     

     

    • Lécrivain, C.: “El público francófono ante el escenario turístico andaluz: ¿el litoral tras las bambalinas?”, Illanes, I. y Travieso, M. (eds.), El mar: Imágenes y escrituras, Berna: Peter Lang, pp. 209-232. [ISBN: 978-3-0343-1377-3] (enlace)

     

     

    → Lécrivain, C.: “Les reflets fragmentés de la traduction: quels changements, quelles entraves? Quelles modalités? Quels enjeux?”, VERBUM. Analecta Neolatina, 14(1–2), pp. 193-210. [ISSN: 15884309, 1585079X]. DOI: 10.1556/Verb.14.2013.1–2.13 (enlace)

     

     

     

    The present article discusses the emerging future of the field of translation. It focuses on the impact of new technologies, new figures of the translator, the notion of the author, the reader and the space for the source text in some translation processes in order to help us confront the limitations of the traditional concept of translation.

     

     

    → Lécrivain, C.: “«Mallarmé est[-il] toujours énigmatique ?»: le recueil Poesía francesa. Antología (1954) d’Andrés Holguín”, TDH (Travaux et Documents Hispaniques), 5, pp. 25-34. [ISSN: 2262-5976] (enlace)

     

     

     

    El presente estudio de la antología «Poesía francesa», publicada por Andrés Holguín (Madrid, Ediciones Guadarrama, 1954) tiene un objetivo descriptivo y una breve presentación de Holguín, antólogo y poeta, las características y la recepción crítica de la antología, así como los rasgos del proyecto antológico del autor. En cuanto a la recepción de Mallarmé, el estudio analiza su ubicación en la antología, las características del estudio preliminar de Holguín, y los rasgos del proyecto de traducción del autor que evidencian una divergencia entre el estudio preliminar y las traducciones propuestas.

     

    Cette étude de l’anthologie Poesía francesa, publiée par Andrés Holguín (Madrid, Ediciones Guadarrama, 1954), a une visée descriptive et elle aborde une brève présentation d’Andrés Holguin, anthologue et traducteur, les caractéristiques et la réception critique de l’anthologie. Dans un deuxième temps, concernant directement Mallarmé, l’étude porte sur la situation du poète dans l’anthologie, les caractéristiques de la notice qu’Holguín lui consacre, les traits du projet traductif d’Holguín, qui mettent en évidence une divergence entre la notice préliminaire sur Mallarmé et les traductions proposées.

     

     

    → Lécrivain, C.: “Transitando mundos: breves confidencias en torno a la traducción”, Caeiro, O. et al. (eds.), Estudios Argentinos de Literatura de habla francesa: Herencia y transmisión, lealtad y traición, literatura comparada, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), pp. 61-66. [ISBN 978-950-33-1094-6] (enlace)

     

     

     

    La intervención ofrece algunas reflexiones relacionados con la actividad traductora de la autora, ateniendo a distintos aspectos: relación con la docencia, traducción colectiva, interés por las literaturas minoritarias del África subsahariana, colaboración con editores privados y editores institucionales.

     

     

    → Levey, D. (con Eizaga Rebollar, B.): “Evaluación de la pronunciación y de la mejora en la lengua: Evaluación por pares y variabilidad en la percepción de niveles”, Proyectos de Innovación y mejora docente 2012/2013, Recursos de Innovación y Mejora Docente (2013), pp. 1-3. (enlace)

     

     

     

    El creciente número de estudiantes en los grados universitarios dentro del marco de Bolonia ha obligado al profesorado a buscar nuevas formas de evaluación, capaces de adaptarse a las exigencias de las nuevas pedagogías. El presente proyecto explora las posibilidades de la evaluación por pares, un método cada vez más común en una enseñanza orientada al aprendizaje autónomo. Para ello, mediante un test específicamente diseñado para este proyecto, tratamos de comprobar, en primer lugar, si era posible evaluar de forma objetiva y efectiva la pronunciación y mejora del alumnado de 2º curso del grado anteriormente mencionado; y si, además, dicha mejora se reflejaba en el nivel MCERL global de los estudiantes. El segundo objetivo consistía en analizar hasta qué punto los criterios de evaluación y percepciones tanto sobre la competencia lingüística y pronunciación de los estudiantes como sobre la mejora variaron, por un lado, entre profesores y estudiantes y, por otro, entre nativos y no nativos. Los resultados mostraron que tanto los profesores nativos como no nativos estimaron que el 81.25% de los sujetos habían mejorado su nivel de inglés durante el semestre. De igual forma, se consideró que aproximadamente el 72% de esos sujetos mejoraron su pronunciación. Los estudiantes españoles fueron consistentemente los evaluadores más estrictos, proporcionando notas más bajas que los profesores nativos y no nativos. Estos datos arrojan indudablemente material de reflexión significativo tanto para profesores como para alumnos en el ámbito de la enseñanza.

     

     

    → Levey, D. (con Kirkova-Naskova, A., Tergujeff, E., Frost, D., Henderson, A., Kautzsch, A., Murphy, D. y Waniek-Klimczak, E.): “Teachers’ views on their professional training and assessment practices: Selected results from the English Pronunciation Teaching in Europe survey”, Levis, J. y LeVelle, K. (eds.), Proceedings of the 4th Pronunciation in Second Language Learning and Teaching Conference. Aug. 2012, Ames , IA: Iowa State University, pp. 29-42. (enlace)

     

     

     

    The English Pronunciation Teaching in Europe Survey (EPTiES) is a collaborative effort by a group of European researchers interested in the state of English pronunciation teaching in Europe. Given the lack of research-based information on the topic (cf. e.g. Foote et al. 2011, Macdonald 2002), ten researchers designed an extensive online survey, which attracted participants from all over Europe. The participants are EFL/ESL teachers from various teaching contexts. This paper concentrates on two parts of the survey that deal with teacher training and pronunciation assessment. Responses from seven European countries are analysed (n=630). We present findings concerning the contents of teacher training received by the respondents and their overall evaluation of it. In addition, we look into the respondents’ pronunciation assessment methods.

     

     

    → López Muñoz, J. M.: “La antología como un museo: una aproximación discursiva y pragmática a la conservación y la transmisión de la poesía medieval francesa”, Letras, 23(46) (O Museu da Língua Portuguesa e os modos de institucionalização sobre a língua), pp. 83-108. [ISSN: 2176-1485, 1519-3985]. DOI: 10.5902/2176148511727 (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    En este artículo analizo, desde una perspectiva diacrónica, las formas y las funciones de las prácticas de copia y de compilación que han hecho posible la transmisión hasta hoy de la poesía medieval francesa. Tales prácticas comparten con las prácticas museísticas una misma ambición de conservación y difusión del patrimonio cultural de una comunidad o nación. La transmisión de la poesía medieval no es el resultado de un plan de conservación progresivo, sino que, al contrario, es la consecuencia más o menos azarosa de una suma de proyectos sucesivos, a cargo de una cadena deslavazada de intermediarios. Cada uno de estos intermediarios actúa sobre los textos aplicando sus propias técnicas de selección y de transmisión, según sus propios y objetivos, contribuyendo así con su propia voz a conformar una cierta memoria discursiva del pasado.

     

    In this article I analyze, from a diachronic perspective, the forms and functions of copying and compilation practices that have ensured the transmission of the medieval French poetry from the Middle Ages to today. Such practices share with museums a similar aspiration to preserve and spread the cultural heritage of a community or nation. The transmission of medieval literature is not the result of some steady conservation plan, but, on the contrary, it is the consequence of a more or less hazardous sum of successive projects, operated by a disjointed chain of intermediaries. Each of these intermediaries works on texts by implementing their own techniques of selection and transmission, according to their own criteria and objectives. While doing it, they contribute, with their own voice, to shape a certain discursive memory of the past.

     

     

    → Marí Sáez, V. M.: “Participatory communication for development in practice: the case of community media”, Development in Practice, 23(4), pp. 549-561. [ISSN: 0961- 4524; 1364-9213]. DOI: 10.1080/09614524.2013.790941 (enlace)

     

     

     

    Desde que inició, el ámbito de la comunicación para el desarrollo ha experimentado un proceso constante de redefinición. A partir de los años noventa, ha comenzado a insistirse en la importancia de participar en los procesos sociales y comunicacionales. Los estudios realizados durante esa década, se centraron en la participación como componente primordial que debía ser tenido en cuenta. Los llamados medios comunitarios constituyen fuerzas privilegiadas que impulsan el enfoque de la comunicación participativa para el desarrollo. Desde que iniciaron sus actividades y hasta las últimas investigaciones realizadas al respecto, los medios comunitarios se caracterizaron por la significación otorgada a la participación ciudadana en la creación de mensajes de amplia difusión y en el proceso de cambio social promovido por dichos mensajes.

     

    Since it emerged, the field of communication for development has undergone a constant process of redefinition. Since the 1990s, the importance of participation in social and communicative processes has been stressed, and studies carried out during those years focused on participation as an important component to be considered. The so-called community media are privileged forces driving the participatory communication for development approach. Since their emergence and up to the recent studies, community media have been characterised by the centrality of citizenship participation in the creation of widespread messages, and in the processes of social change that they promote.

     

     

    • Mariscal Ríos, A.: “Ortografía de las palabras compuestas en el inglés de Gibraltar” (Póster), X Encuentro de Morfólogos: aplicaciones de la Morfología, organizado por el RETEM (Red Temática Española de Morfología) en Cádiz (del 16 al 18 de mayo, 2013). (enlace 1, enlace 2)

     

     

    • Mariscal Ríos, A.: “Reseña a Agustín Llach, M. P. (2011): Lexical errors and accuracy in foreign language writing, Bristol: Multilingual Matters, 264 pp.”, Revista electrónica de lingüística aplicada (RAEL), 12, pp. 175-177. [ISBN: 1885-9089] (enlace 1, enlace 2)

     

     

    • Mariscal Ríos, A.: “Reseña a Crystal, D. (2012), Spell it out: the singular story of English spelling, London: Profile Books, 254 pp.”, Lynx: Panorámica de estudios lingüísticos, 12, pp. 46-49. [ISSN: 2171-7710] (enlace)

     

     

    • Mariscal Ríos, A.: “Reseña a Paradis, J., Genesee, F. y Crago, M. B. (2011), Dual language development and disorders. A Handbook of bilingualism and second language learning, Baltimore: Brookes Publishing, 296 pp.”, Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 8, pp. 161-162. [ISSN: 1886-2438]. DOI: 10.4995/rlyla.2013.1393 (enlace)

     

     

    → Mariscal Ríos, A.: “Use Of Error Analysis for the Diagnosis of Spelling Difficulties by Bilingual Speakers of English/Spanish In Gibraltar”, Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, 13, pp. 1-2. [ISSN: 1699-6569] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    Our proposal is related to the issue of bilingualism in Gibraltar within the frame of two of the disciplines of Linguistics: Psycholinguistics and Neurolinguistics. Our aim is a better understanding of the mechanisms involved in the lexical processing of Spanish and English by bilinguals from Gibraltar as well as the study of the incidence of dyslexia among them. By means of Error Analysis, we intend to analyse the main spelling difficulties observed among bilingual teenagers in Gibraltar and design an alternative methodology for schools, tailored to the specific needs of the population in the area.

     

     

    → Meouak, M.: “El rap argelino o las lenguas sacudidas: una visión de la sociedad a través de la música y de las letras”, Al-Andalus Magreb, 20, pp. 251-263. [ISSN: 1133-8571] (enlace)

     

     

     

    Los fenómenos más llamativos en materia de globalización cultural tocan el mundo de las industrias del espectáculo, y más concretamente el cine y la música. Es sobre todo la música que ejemplifica a la vez los procesos de referencia común de generación (“Rock Generation”) a nivel planetario y de mezcla transcultural (“World Music”). Desde un punto de vista histórico, estos datos que no son recientes ya que el jazz, la rumba o el charlestón jugaron en su época un papel similar. Pero estos cobran más protagonismo debido a la velocidad de transmisión y de generalización que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación mediante los CD, cadenas de televisión por satélite e Internet. La territorialización de las expresiones simbólicas llega a ser cada vez más problemáticas, y de hecho, impulsa nuevos códigos de referencia modalidades de definición de la actividad artística. De allí, lo que se identifica con lo local, en el plano cultural, se extiende a comportamientos y producciones que dependen a la vez de la territorialización perceptible y con significados relativos. Así que encontramos detrás de esta determinación que se presenta entorno al lugar o al espacio real, una combinación de signos lingüísticos o artísticos peculiares. Pero esto nos devuelve a actores sociales que tienen una identidad común en términos étnicos, de linajes o de espacios poblados. Finalmente, advertimos el lector que nuestro estudio constituye simplemente un esbozo pero que pese a su brevedad puede ayudar a entender, como punto de partida, uno de los eventos culturales más profundos experimentado por la sociedad argelina desde finales del siglo XX.

     

     

    → Meouak, M.: “Palmiers-dattiers et dattes dans l’Occident musulman d’après la ‘Umdat al-tabîb fî ma’rifat al-nabât li-kull labîb d’Abû l-Khayr al-Ishbîlî (6e/XIIe siècle)”, Akar, TS., Hämeen-Anttila, J. e Nokso-Koivisto, I. (eds.), Travelling Through Time: Essays in Honour of Kaj Öhrnberg, “Studia Orientalia” 114, Helsinki: Finnish Oriental Society, pp. 393-400. [ISBN : 9789519380841] (enlace)

     

     

     

    This short article aims to reveal information about the Arab and Berber vocabulary of date palms and dates, contained in the botanical work of Abū l-Khayr al-Ishbīlī and other writers of the Muslim West in the Middle Ages. This study allows us to observe some small differences of the various vocabularies used by Arab authors for the date and the date palm, as well as their use for medical and dietary purposes.

     

     

    → Meouak, M.: “Remarques sur la genèse du peuplement antique et médiéval du Maghreb: l’apport de la toponymie et de la philologie”, Rocznik Orientalistyczny (Warszawa, Komitet Nauk Orientalistycznych Polskiej Akademii Nauk), 66(1), pp. 58-73. [ISSN: 0080-3545] (enlace)

     

     

     

    The issues relating to toponymy and the fundamental questions on settlement patterns in North Africa, from the ancient period to the Middle Ages, have sparked many debates around some controversies. The results of the research provided an extensive bibliography compiling works based on the archeology, history, epigraphy, numismatics, linguistics, etc. It is well known that the contribution to the historical study of ancient Algeria is largely integrated into the general history of the Maghreb due to many reasons. Several questions will be dealt with, in particular those concerning the origins of names Libyca and Africa, the ancient populations of the Maghreb in ancient sources, Arab sources and linguistic issues in ancient and medieval Maghreb: Libyco-Berber, Latin, Arabic. We will try our best to show a few problems concerning the origin and history of the evolution of place names in Maghreb before the first expansions: Roman, Byzantine, and Arab. Besides these toponymic issues, it is necessary to consider the origins of the ancient inhabitants of Maghreb, with the support of literary, archaeological and linguistic sources. Between plurality of place names and complexity of languages in use in the ancient and medieval Maghreb, it should be noted that our study calls for reconciliation between the traditional philological and historical methods and renewal of the issues on the history of language, settlements and territories in North Africa, ancient and medieval, made over the past three decades.

     

     

    • Meouak, M.: “The lexicon of dates in the oasis of Tolga (Algeria). Vocabulary and semantics in motion”, Studi Maġrebini, Nuova Serie (Napoli, Università degli studi di Napoli L’Orientale), 11, pp. 171-180. [ISSN: 0585-4954] (enlace)

     

     

    → Mora Millán, M. L. (con Alba Reina, M. J.): “El mar: de la percepción metafórica visual a la cuantitativa en ciertas estructuras lingüísticas”, Illanes Ortega, I. y Travieso Ganaza, M. (eds.), El mar: imágenes y escrituras, Berna: Peter Lang, pp. 233-251. [ISBN: 9783034313773] (enlace)

     

     

     

    Resumen del libro: Estudios realizados en el seno del grupo de investigación Literatura, Imagen y Traducción (HUM-120), integrado en el Plan Andaluz de Investigación y compuesto por investigadoras del área de Filología Francesa de las Universidades de Cádiz y Sevilla, acerca del tema del mar en el ámbito francófono desde perspectivas muy diversas: retazos de literatura francesa, marroquí, belga o canadiense, junto a estudios que analizan su representación desde un enfoque lingüístico o turístico.

     

     

    → Moreno Frías, M. Á. (con García García, J. I., Sánchez-R. Navarro, A. y Vigneron Tenorio, A.): “Affine convex body semigroups”, Semigroup Forum, 87(2), pp. 331–350. [ISSN: 0037-1912; ISSN-e: 1432-2137]. DOI: 10.1007/s00233-012-9460-9 (enlace)

     

     

     

    In this paper we present a new class of semigroups called convex body semigroups which are generated by convex bodies of ℝk. They generalize to arbitrary dimension the concept of proportionally modular numerical semigroups of Rosales et al. (J. Number Theory 103, 281–294, 2003). Several properties of these semigroups are proven. Affine convex body semigroups obtained from circles and polygons of ℝ2 are characterized. The algorithms for computing minimal system of generators of these semigroups are given. We provide the implementation of some of them.

     

     

    → Moreno Frías, M. Á. (con García García, J. I. y Vigneron Tenorio, A.): “On decomposable semigroups and applications”, Journal of Symbolic Computation, 58, pp. 103–116. [ISSN: 0747-7171]. DOI: 10.1016/j.jsc.2013.05.009 (enlace)

     

     

     

    In this work we develop a framework to decrease the time complexity of well-known algorithms to compute the generator sets of a semigroup ideal by using the Hermite normal form. We introduce idea of decomposable semigroups, which fulfills that the computation of its ideal can be achieved by separately calculating over smaller semigroups, products of the decomposition. Our approach does not only decrease the time complexity of the problem, but also allows using parallel computational techniques. A combinatorial characterization of these semigroups is obtained and the concept of decomposable variety is introduced. Finally, some applications and practical results are provided.

     

     

    → Noya Gallardo, C.: “Viajeros anglosajones del XIX: las viñas del Jerez y análisis de los términos específicos”, López Folgado, V. y Rivas Carmona, M. del Mar (eds.), La Andalucía rural vista por viajeros extranjeros: Campos, posadas y tabernas. Series Currents in Comparative Romance Languages and Literatures, vol. 214, New York, Washington D.C., Baltimore, Bern, Frankfurt am Main, Berlin, Brussels, Vienna, Oxford: Peter Lang Verlag, pp. 89-103. [ISBN: 978-1-4331-2155-5 (hardcover); ISBN:978-1-4359-1134-1 (e-book)] (enlace)

     

     

     

    El objetivo de este trabajo es analizar términos específicos de la viticultura jerezana utilizados por los viajeros anglosajones en sus publicaciones durante el siglo XIX. Prestaremos, por consiguiente, especial atención a las descripciones del paisaje agrario, concretamente a la campiña jerezana; es decir, a la descripción de las viñas y a todas las labores que en ellas se llevaban a cabo. Para recopilar el corpus hemos examinado publicaciones literarias relevantes, así como obras de la denominada literatura de viajes. Igualmente hemos analizado publicaciones de viajeros expertos en el tema.

     

     

     

     

    • Paredes Duarte, M. J.: “Nuevas formas de evaluación en lingüística: un proyecto de innovación docente”, Cancelas-Ouviña, L. P., Jiménez-Fernández, R., Romero-Oliva, M., Sánchez Rodríguez , S. (eds.), Aportaciones para una educación lingüística y literaria en el siglo XXI. España: Editorial GEU (Grupo Editorial Universitario). [ISBN: 978-84-15953-50-0] (enlace)

     

     

    → Paredes Duarte, M. J. (con Varo Varo, C. y Escoriza Morera, L.): Usos y normas de la comunicación escrita. Manual de estilo de la Universidad de Cádiz (Edición electrónica), Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 254 pp. [ISBN-e: 978-84-9828-410-2] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    Usos y normas de la comunicación escrita. Libro de estilo de la Universidad de Cádiz es una obra dirigida a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que deseen elaborar y presentar sus trabajos de una forma organizada, coherente e informativa, al mismo tiempo que utilizan una expresión correcta que se adapta al registro académico propio de una obra universitaria.

     

     

     

    • Paredes Duarte, M. J., Espinosa Rosso, R, Varo Varo, C., Segundo Iglesias, C. y Muñoz Núñez, M. D. : “Trastornos motores y trastornos del lenguaje. Relación entre lenguaje y movimiento”, Moreno-Torres, I. (ed.). Avances en Lingüística Clínica. Selección de comunicaciones del III Congreso Internacional de Lingüística Clínica. Málaga: Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, Universidad de Málaga.

     

     

    → Penadés Martínez, I.: “Didáctica de la fraseología y de la paremiología”, Ortiz Álvarez, M. L. (Org.), Tendências atuais na pesquisa descritiva e aplicada em fraseología e paremiología, VOL. I, Campinas (Brasil): Pontes Editores, pp. 91-117. [ISBN: 9788571134225] (enlace)

     

     

     

    Resumen del libro: A presente coletânea (ANAIS) traz um conjunto de trabalhos fruto de pesquisas de autores de diferentes países que se reuniram em novembro de 2011 em Brasília para discutir as novas tendências nos estudos fraseológicos e paremiológicos; incentivar a pesquisa no campo da Fraseologia e da Paremiologia, promovendo o debate sobre as teorias e metodologias de pesquisa relativa à linguagem e seu papel na construção do conhecimento; promover o intercâmbio, o debate e a troca de experiências entre professores pesquisadores nacionais e estrangeiros; procurar novas alternativas para incluir os aspectos fraseológicos e paremiológicos dentro do processo de ensino/aprendizagem de línguas; preparar uma genda de pesquisa aplicada em Fraseologia e Paremiologia; estimular a produção científica na área de Fraseologia e Paremiologia através de projetos e publicações conjuntas e propiciar a divulgação de conhecimentos e modelos na área de Fraseologia e Paremiologia, no Brasil.

     

     

    • Penadés Martínez, I.: “Información pragmática en la definición de las acepciones de locuciones verbales”, Casanova, E., Calvo Rigual, C. (eds.), Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y de Filología Románicas, Valencia, 2010, Vol. V, Berlín: De Gruyter, pp. 591- 602. [ISBN 978-3-11-029983-0]. DOI: 10.1515/9783110299977 (enlace)

     

    → Penadés Martínez, I.: “La imagen subyacente a las locuciones como criterio de marcación diafásica”, Olza Moreno, I., Manero Richard, E. (coords.), Fraseopragmática, Berlín: Frank & Timme, pp. 23-48. [ISBN: 978-3-86596-448-9] (enlace)

     

     

     

    Resumen del libro: Este volumen reúne trabajos de algunos de los principales investigadores que, especialmente en España, pero también en el extranjero, están estudiando el repertorio fraseológico desde una perspectiva pragmática. Sus contribuciones ofrecen una panorámica completa de los diferentes tipos de estudios pragmáticos que, sobre las unidades fraseológicas de diversas lenguas, se están desarrollando en la actualidad, con el objetivo fundamental de proponer una mirada a la fraseología en su empleo en discursos reales y en las diversas formas en que el contexto la determina. La investigación en esta dirección, así como el esfuerzo por sentar las bases de una subdisciplina emergente (la Fraseopragmática), constituyen, por tanto, los principales valores de este volumen.

     

     

    • Penadés Martínez, I.: “Reseña a Laborda Gil, X. (2013): El anzuelo de Platón. Cómo inventan los lingüistas su historia, Barcelona: UOC, 183 pp.”, Linred: Lingüística en la Red, 11, pp. 1-5. [ISSN-e: 1697-0780] (enlace 1, enlace 2)

     

    • Penadés Martínez, I. (con Cestero Mancera, A. M.): “Presentación”, Cestero Mancera, A. M., Penadés Martínez, I. (eds.), III Jornadas de Lengua y Comunicación. Fonética: Enseñanza e Investigación. Monográfico de Lingüística en la Red, XI, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 1-4. [ISSN-e: 1697-0780] (enlace)

     

     

    → Penadés Martínez, I. (con Cestero Mancera, A. M.) (eds.): III Jornadas de Lengua y Comunicación. Fonética: Enseñanza e Investigación. Monográfico de Lingüística en la Red, XI, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 108 pp. [ISSN-e: 1697-0780] (enlace)

     

     

     

    En los pasados 29 y 30 de noviembre de 2012 se celebraron las III Jornadas de Lengua y Comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá (España). En esta ocasión todas las conferencias fueron impartidas por profesores de esta Universidad. El periodo de crisis generalizada que sufre la institución, al igual que todo el país, nos llevó a solicitar a compañeros del Departamento de Filología de la Universidad de Alcalá que dictaran las conferencias, para no interrumpir las Jornadas iniciadas hace dos años, dada la imposibilidad de que vinieran conferenciantes externos. La buena disposición de los colegas y su aceptación a participar de forma incondicional y no remunerada nos permitió llevar a cabo estas III Jornadas, dedicadas a la fonética, como inicio de una serie que se centrará en el estudio y la enseñanza de los distintos niveles de la lengua.

    Para hacer llegar a un amplio público su contenido, Lingüística en la Red pública, como anexo monográfico al número XI, los textos de las conferencias preparados por los respectivos ponentes.

     

     

    The III Seminar in Language and Communication was held on the past 29-30 December 2012 at the Faculty of Humanities in the University of Alcala (Spain). In this occasion, all lectures were given by professors of this University. Given the general crisis this institution is undergoing, along with others in Spain, and given the impossibility to invite foreign specialists, we asked our colleagues at the Department of Philology in the University of Alcala to present their lectures, not to discontinue the Seminar which started two years ago. The good will of our colleagues and their unconditional and voluntary —unpaid— participation allowed us to carry out this III Seminar, devoted to Phonetics, as the beginning of a series focusing on the study and teaching of the different language levels.

    We intend to reach a wide audience with the contents —Lingüística en la Red— as a monographic annex to issue XI, with the texts of the lectures prepared by these professors.

     

     

    → Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I.: “La enseñanza de lenguas extranjeras con fines profesionales y académicos”, Revista del Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 53, pp. 54-94. [ISSN-e: 1576-4737]. DOI: 10.5209/rev_CLAC.2013.v53.41650 (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    La sociedad del conocimiento, la globalización, los fenómenos migratorios, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) constituyen todos ellos factores determinantes del interés que despierta hoy día la comunicación especializada, tanto en lo concerniente a su descripción como en lo que respecta a su adquisición y enseñanza. Asimismo, los cambios profundos que se están produciendo en la enseñanza universitaria en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior demandan nuevas formas de abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo principal de este artículo es el de ofrecer un panorama actual de las principales metodologías docentes y técnicas didácticas a la hora de diseñar un curso de lenguas con fines profesionales y académicos.

     

    Teaching professional and academic languages. The knowledge society, globalization, migration phenomena, information and communication technologies (ICTs) are all relevant factors both in relation to the description of specialised languages and to their acquisition and teaching. New approaches in teaching-learning processes are demanded by the framework of the European Space of Higher Education, due to the profound changes taking place in university education. The main goal of this article is to provide an overview of the main current teaching methods and techniques when designing a language course for professional and academic purposes.

     

     

    • Rosso Carrasco, M.: “Reseña a Sbisa, M., Ostman, J. O. y Verschueren, J. (eds.) (2011): Philosophical Perspectives for Pragmatics, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins, xv, 318 pp., ISBN 9789027289131”, LynX. Panorama de Estudios Lingüísticos, 12, pp. 98-107. [ISSN: 2171-7710] (enlace)

     

    • Ruiz Castellanos, A.: “Augusto y la involución política: Cómo se desmonta una república y se la sustituye por monarquía”, Bernardo, L. M. A. V., Santa Bárbara,L. y Andrade, L. (coords.), Representaçôes da República, Lisboa: Húmus, pp. 311-334. [ISBN: 978-989-755-006-5] (enlace)

     

    • Sánchez-Saus Laserna, M.: “Apuntes para una caracterización semántica de los centros de interés en los estudios de disponibilidad léxica”, Anejos de Analecta Malacitana, Anexo 86 (Eugenio Coseriu (1921-2002) en los comienzos del siglo XXI), pp. 235-252. [ISSN: 0211-9358] (enlace)

     

    • Sánchez-Saus Laserna, M.: “Reseña a Pons Rodríguez, L. (2012): El paisaje lingüístico de Sevilla. Lenguas y variedades en el escenario urbano hispalense, Sevilla: Diputación de Sevilla. Servicio de Archivo y Publicaciones”, Lynx: Panorama de Estudios Lingüísticos, 12, pp. 87-92. [ISSN: 2171-7710]

     

    → Varo Varo, C.: “Aproximación teórico-práctica al procesamiento lingüístico de neologismos léxicos”, Revista Signos. Estudios de lingüística, 46(81), pp. 132-152. [ISSN: 0035-0451; e-ISSN: 0718-0934]. DOI: 10.4067/S0718-09342013000100006 (enlace)

     

     

     

    El reconocimiento de neologismos puede ser analizado a través de tareas de decisión léxica, como una clase especial de pseudopalabra, cuyos efectos en el proceso de acceso difieren bastante de los constatados en unidades consideradas palabras reales. En el caso de la neología formal, la secuencia fonológica de estas unidades no existe como tal en el lexicón, mientras que, en el caso de la neología semántica, aunque estas unidades estén fonológicamente presentes en el lexicón, estas se vinculan con significados que no se corresponden con el conjunto de contenidos asociados a cada entrada en cuestión. En este sentido, este trabajo se ocupa del procesamiento lingüístico de los neologismos léxicos, atendiendo a cuestiones como el problema de la representación de estas unidades y los modelos elaborados para explicarlo. Asimismo, presentamos un estudio experimental cuyo objeto es determinar los mecanismos cognitivos implicados en el procesamiento de unidades neológicas y las divergencias entre sus modalidades. Este acercamiento práctico nos ha permitido verificar una serie de efectos que contribuyen a la caracterización de este fenómeno desde una perspectiva psicolingüística.

     

    The recognition of neologisms can be analysed through lexical decision tasks that function as a special kind of pseudo-word, whose effects on the accessing process are very different from those shown by units considered real words. In the case of formal neology, the phonological sequence of these units does not exist as such in the lexicon. In the case of semantic neology, although the units are phonologically present in the lexicon, they have meanings that do not appear in the series of content associated to each lexical entry in question. Thus, in this paper we deal with the linguistic processing of lexical neologisms, addressing issues such as the problem of representation of these units and the models created to explain it. Futhermore, we present an experimental study for determining the cognitive mechanisms involved in the processing of neological units and the differences between their various types. This approach allows us to note a series of experimental effects that help characterise this phenomenon from the psycholinguistic perspective.

     

     

    → Varo Varo, C. (con Paredes Duarte, M. J. y Escoriza Morera, L.): Usos y normas de la comunicación escrita. Manual de estilo de la Universidad de Cádiz (Edición electrónica), Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 254 pp. [ISBN-e: 978-84-9828-410-2] (enlace 1, enlace 2)

     

     

     

    Usos y normas de la comunicación escrita. Libro de estilo de la Universidad de Cádiz es una obra dirigida a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que deseen elaborar y presentar sus trabajos de una forma organizada, coherente e informativa, al mismo tiempo que utilizan una expresión correcta que se adapta al registro académico propio de una obra universitaria.

     

     

    → Vega Moreno, É.: “Aspectos morfológicos del uso de la creación neológica en el lenguaje de la publicidad”, IX Encuentro de Morfólogos: aplicaciones de la Morfología, Cádiz (del 16 al 18 de mayo, 2013). RETEM (Red Temática Española de Morfología) (org.). 2013. (enlace 1, enlace 2, enlace 3)

     

     

     

    Nuestra investigación contribuye al estudio de la neología léxica, centrándonos en un campo de aplicación concreto, el de la publicidad. Para ello, elaboramos un corpus de nuevas creaciones léxicas localizadas y extraídas de diferentes medios publicitarios, con el objetivo principal de llamar la atención sobre un dominio, como es el lenguaje de la publicidad, que afecta a la calidad y la estabilidad de nuestra lengua, debido a que el uso del idioma en este sector se ha convertido en un apoyo para la mayoría de los hablantes, además de ejercer una gran influencia en la sociedad.

     

     

    • Vega Moreno, É.: “IX Encuentro de Morfólogos: Aplicaciones de la Morfología (9EM). Cádiz (España), del 16 al 18 de mayo de 2013”, Estudios Interlingüísticos, 1, pp. 173-177. [ISSN: 2340-9274] (enlace)

     

    → Vela Sánchez, R. (ed.) (con Casas Gómez, M. (dir.)): Eugenio Coseriu, in memoriam. XIV Jornadas de Lingüística. Cádiz, 29, 30 y 31 de marzo de 2011, Cádiz: Universidad de Cádiz, 186 pp. [ISBN: 978-849828-458-4] (enlace)

     

     

     

    La discusión e intercambio científico de ideas entre profesores y alumnos ha constituido uno de los objetivos marcados por el área de Lingüística General desde el comienzo de la apuesta en marcha hace dieciséis años de la licenciatura de Lingüística en la Universidad de Cádiz, lo que ha supuesto la organización ya de catorce eventos académicos como el presente, y la posterior publicación de los resultados de tales encuentros.

    Edición de las XIV Jornadas de Lingüística, celebradas en Cádiz, en la Facultad de Filosofía y Letras los días 29, 30 y 31 de marzo y 4 y 18 de mayo de 2011.

     

     

    → Zayas Martínez, F. (con Candón Sánchez, T., Fernández Molero, M. C., Curbeira Cancela, A. y Montero Cádiz, M.) (eds.): Español en Cuba – ¡Clave para el futuro! – Nivel A1, Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 195 pp. [ISBN: 978-84-9828-442-3] (enlace)

     

     

     

    Manual de español para extranjeros de la Universidad de La Habana, nivel A1.

     

     

    → Zayas Martínez, F. (con Fernández Molero, M. C., Curbeira Cancela, A., Montero Cádiz, M. y Contero Urgal, C.) (eds.): Español en Cuba – ¡Clave para el futuro! – Nivel B2, Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 200 pp. [ISBN-13: 978-84-9828-443-0] (enlace)

     

     

     

    Manual de español para extranjeros de la Universidad de La Habana, nivel B2.