El Centro de Investigación en Terminología Multilingüe (Ce.R.Te.M.) de la Universidad de Génova, Italia, se complace en organizar el V Congreso Internacional de Neología en Lenguas Romances (CINEO) del 1 al 3 de septiembre de 2022. El congreso se dirige a todos los investigadores, instituciones y organizaciones interesados en la neología como reflejo de la evolución y de la vitalidad de las lenguas romances, tanto en su unidad como en su diversidad.
Tras el éxito logrado en las ediciones anteriores (Barcelona 2008, San Pablo 2011, Salamanca 2015 y Lión 2018), en 2022 el congreso se celebrará en Italia y será la ciudad de Génova la que tenga el honor de seguir dinamizando los intercambios entre nuestros idiomas vecinos, entre comunidades de investigadores e investigadoras con intereses científicos afines.
Para CINEO 2022 se han mantenido las temáticas de los congresos anteriores. Las conferencias plenarias las impartirán Judit Freixa, Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Christophe Gérard, Université de Strasbourg y Riccardo Gualdo, Università della Tuscia, a quienes agradecemos haber aceptado nuestra invitación.
Propuestas de comunicación y organización
El comité organizador invita todos los interesados a enviar una propuesta de comunicación acerca de los siguientes temas:
– aspectos teóricos de la neología
– reconocimiento y clasificación de neologismos
– procesamiento automático de la neología
– neología terminológica
– neología en diacronía
– estudios contrastivos sobre neología en las diferentes lenguas romances
– políticas lingüísticas y neología
– aspectos sociolingüísticos de la neología
– aspectos cognitivos y comunicativos de la neología
– neología y traducción
– neología y creación literaria
– neología y medios de comunicación
– neología y redes sociales.
El plazo para el envío de las propuestas de comunicación es el 31/01/2022.
Para enviar los resúmenes se deberá acceder a la plataforma disponible en este enlace.
Los resúmenes se escribirán en la lengua romance elegida para la comunicación en el congreso, no deberán superar las 500 palabras y se evaluarán de forma anónima. Antes del 01/03/2022 se comunicarán a los autores los resultados de la evaluación.
El congreso se celebrará en la Universidad de Génova de forma híbrida. La duración máxima de las comunicaciones individuales será de 20 minutos. Seguirá un debate de 10 minutos.
Comité organizador
Virginia Caporali, Elena Errico, Anna Giaufret, Mara Morelli, Edoardo Pusillo, Micaela Rossi, Laura Sanfelici, Francesca Strik-Lievers, Jacqueline Visconti.
Comité de honor
Ieda Alves, Maria Teresa Cabré, Vittorio Coletti, Paolo D’Achille, Joaquín García Palacios, François Maniez, Maria Teresa Zanola, Claudio Grimaldi.
Comité científico
Ieda Alves (San Pablo), Mercé Lorente (Barcelona), Margarita Correia (Lisboa), Patrick Drouin (Montréal), Rosa Estopà Bagot (Barcelona), Joaquín García Palacios (Salamanca), Cecilio Garriga Escribano (Barcelona), Xosé María Gómez Clemente (Vigo), Gloria Guerrero Ramos (Málaga), John Humbley (París), François Maniez (Lión), Antoni Nomdedeu (Tarragona), Micaela Rossi (Génova), Esme Winter-Froemel (Würzburg), Christophe Gérard (Estrasburgo), Judit Freixa (Barcelona), Riccardo Gualdo (Università della Tuscia).