El 39º Congreso internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA) se celebrará los días 27 al 29 de abril de 2022 en el Edificio Millares Carlo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, sede de la Facultad de Traducción e Interpretación, de la Facultad de Filología , de la Facultad de Geografía e Historia y del Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales. El congreso está organizado por el grupo de investigación ‘Discourse, Communication and Society‘ (DiCoS), con la colaboración de los grupos ‘Estudios de corpus y lingüística aplicada’, ‘Estudios sociolingüísticos y sociculturales’ (ESS), ‘Traducción e Interpretación y Aprendizaje de Lengua’ (TrIAL) y ‘Variación y cambio lingüístico’ (VARLING).
El lema del congreso es ‘Las variedades lingüísticas desde el enfoque intercultural’, lo que representará un foro para presentar teorías, propuestas metodológicas e investigación en marcha que ahonden en los procesos comunicativos y el papel que juegan las distintas lenguas, culturas y contextos en la creación de significados y entendimiento mutuo en un mundo globalizado. El lema del congreso no es restrictivo, por lo que todas las propuestas de participación en temas de lingüística aplicada son bienvenidas.
En esta edición participan como conferenciantes plenarios:
- Silvia Betti (Universidad de Bologna): “La voz de la otredad”
- Marina Bondi (Universidad de Módena): “Online Academic Discourse: Focus on digital Textuality”
- María del Pilar García Mayo (Universidad del País Vasco UPV/EHU): “Let the children do the talking: A case for the use of collaborative tasks by young EFL learners”
- Istvan Kecskes (State University of New York, Albany, USA): “Language variation and temporary norm development in the intercultural interaction”
Las propuestas se pueden presentar hasta el 7 de diciembre de 2021. Tanto para asistir como para presentar su trabajo en AESLA 2022 todos los participantes deben registrarse en la web creando una cuenta y deben pagar la tasa de inscripción correspondiente. Pueden encontrar más información sobre las tasas y fechas de inscripción en el siguiente enlace.
Las propuestas deberán estar relacionadas bien con el tema del congreso o bien con cualquiera de los temas de los 10 paneles científicos de AESLA:
1. Adquisición y aprendizaje
2. Enseñanza de lenguas y diseño curricular
3. Lenguas para fines específicos
4. Psicología del lenguaje, lenguaje infantil y psicolingüística
5. Sociolingüística
6. Pragmática
7. Análisis del discurso
8. Lingüística del corpus, computacional e ingeniería lingüística
9. Lexicología y lexicografía
10. Traducción e interpretación
Animamos a todos los interesados a enviar sus propuestas, especialmente para el panel de Lenguas para fines específicos.
¡Nos vemos en Canarias!